Salario mínimo hace pasar hambre a trabajadores, apuntan desde la CSC

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista se manifestaron frente al Ministerio del Trabajo para denunciar la crisis que pasa día a día el trabajador. Apuntaron que el salario mínimo no alcanza para nada, que se siente la falta de empleo y que se aprobaron leyes que van en contra de la clase obrera.

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista se manifiestan frente al Ministerio de Trabajo.
Integrantes de la Corriente Sindical Clasista se manifiestan frente al Ministerio de Trabajo.

Cargando...

Al grito de “el pueblo unido jamás será vencido”, integrantes de la Corriente Sindical Clasista se manifestaron esta mañana frente al Ministerio del Trabajo para denunciar como cada día va empeorando la crisis que atraviesan a diario los trabajadores. El principal responsable de esta situación, es el valor del salario mínimo.

Esta manifestación se da en el contexto del 1 de mayo, día internacional de la clase obrera y los trabajadores, pero no hay nada que celebrar. Ese día vamos a salir frente al Panteón de los Héroes a partir de las 8:00 a manifestarnos y a protestar”, indicó Eduardo Ojeda, coordinador de la Corriente Sindical Clasista.

Seguido señaló: “Estamos frente al Ministerio del Trabajo para denunciar que empeora la crisis para la clase obrera y para los trabajadores en general. Cada día mueren empleados obreros por accidentes evitables. Aplastados, contaminados, intoxicados y hasta parece que el Ministerio quiere hacer algo normal que los trabajadores mueran en esas condiciones”.

“El salario mínimo no alcanza. El salario mínimo hace pasar hambre a las familias de los trabajadores, pero una minoría se enriquece. Acá en el Ministerio de Trabajo manipulan el costo de vida del salario mínimo. El costo de los índices de los precios del consumidor”, remarcó.

En otro momento, Ojeada apuntó directamente al presidente Peña y a Centrales Obreras. “Acá hay que entender que, si con el salario mínimo que marca el gobierno, en complicidad con la dirigencia entreguista de las Centrales Obreras, la carne va a costar a G. 10.000 el kilo. La galleta va a salir a G. 5.000 el kilo o el azúcar a G. 2.000 el kilo. Con esos precios, en el almacén de Santitere Peña y Cartes, se puede mantener el salario mínimo como una forma de sobrevivir del trabajador”.

“Pero la realidad es totalmente diferente y entonces esa es una de las cosas que empeoran la situación. Después está la falta de trabajo. Aumenta la desocupación en nuestro país, y Santi Peña miente cuando dijo que se generó 100.000 puestos de trabajo, pero esos trabajos no figuran en las estadísticas del Instituto de Previsión Social”, comentó.

Leyes en contra del trabajador

En menos de 13 meses aprobaron cuatro leyes laborales que modifican las condiciones laborales en nuestro país. Una es la ley de superintendencia de jubilación, que privatiza el sistema jubilatorio y su aplicación va a llevar a eliminar el Instituto de Previsión Social y empeorar la condición de jubilación y de la prestación de salud en nuestro país”, recordó el coordinador de la Corriente Sindical Clasista.

Luego añadió: “Por otro lado, la ley Mipymes, es una ley inconstitucional arbitraria, que aprobaron en el Congreso Nacional, a pedido del Gobierno, donde se elimina el salario mínimo. Elimina la indemnización, el preaviso y la incorporación en el IPS".

“Esta situación es insoportable para el trabajador, porque lo peor de todo esto es que no podés organizarte para defender tu derecho. Los sindicatos están desapareciendo en las empresas privadas porque hay mucha persecución y represión laboral", concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...