Cargando...
Gervacio Cáceres, artesano y uno de los impulsores del evento, comentó que este año la Expoferia fue mucho mejor que en ediciones anteriores, ya que lograron mejorar las ventas y ofrecieron una gran variedad de productos artesanales, en su mayoría vendidos durante la muestra.
Participaron unos 15 expositores que ofrecieron productos de calidad, con precios que iban desde G. 25.000 hasta G. 200.000.


1.400 visitantes
Cáceres detalló que durante el fin de semana recibieron aproximadamente 1.400 visitantes, muchos de los cuales aprovecharon para tomarse fotografías en la galería. Las artesanías populares fueron las más solicitadas por los turistas.
Entre los productos más vendidos estuvieron los artículos utilitarios y decorativos, como porta inciensos, cántaros para agua, cantarillas, jarras de barro para tereré, parejitas de sapos de la suerte, braseros TOBA, sombreros y cestería de karanda’y. También destacaron a las reconocidas “Mamitas” de la artesanía como Mirian Esquivel Giménez.

Además, fue muy concurrida la visita a la Gruta del Divino Niño Jesús, que se encuentra en el mismo predio de exposición e artesanía, donde muchas familias aprovecharon para compartir momentos de oración y esparcimiento.
“Ya estamos pensando en continuar con la feria todos los fines de semana y feriados, ya que nuestras artesanías son muy apreciadas”, señalaron los organizadores.
La actividad contó con el respaldo constante de la Municipalidad de Tobatí, la Gobernación de Cordillera y la Secretaría de Turismo de la Gobernación.
Lea más: Tres ciudades de Cordillera para el ocio y la espiritualidad en Semana Santa
Compañía 21 de Julio: Cómo llegar al corazón artesanal y espiritual de Tobatí
Enclavada en el distrito de Tobatí, departamento de Cordillera, la Compañía 21 de Julio se ha convertido en uno de los destinos más representativos del arte popular paraguayo. Con un legado artesanal que trasciende generaciones y un fuerte componente espiritual, esta comunidad se posiciona como una parada obligatoria para quienes buscan autenticidad, cultura y calidez humana.
¿Cómo llegar?
Ubicada a tan solo 4,5 kilómetros del centro urbano de Tobatí, la Compañía 21 de Julio, es accesible tanto en vehículo particular como en transporte público. El camino es mayormente rural, con tramos de tierra, pero transitable en condiciones normales. Desde Asunción, el trayecto total hasta Tobatí puede llevar entre 1 a 2 horas, dependiendo del tráfico.
Quienes no cuenten con movilidad propia pueden tomar un colectivo desde el centro de Tobatí que llega hasta la compañía, utilizado diariamente por residentes y turistas.
Lea más: La artesanía se impone en Tobatí
¿Qué se encuentra en la Compañía 21 de Julio?
Esta comunidad es reconocida a nivel nacional por su destacada producción artesanal, principalmente en cerámica, alfarería y cestería en karanda’y. Aquí nacieron y trabajan las icónicas artesanas como Pablina Esquivel, Mercedes Areco y Mirian Esquivel, cuyos talleres familiares mantienen viva la tradición.
Aparte de la riqueza artística, el lugar cuenta con un espacio muy visitado que es la Gruta del Divino Niño Jesús, un sitio de oración que atrae tanto a creyentes como a curiosos. Desde su mirador también se puede admirar parte del maravilloso paisaje que se tiene en Tobatí, lo que convierte la experiencia del visitante en un recorrido ideal que combina cultura, arte y fe.
