Cargando...
El papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años tras una situación complicada de salud de la cual venía recuperándose, según se informó desde el Vaticano.
La muerte de Francisco conmocionó a gran parte de la población católica de Sudamérica, principalmente a los paraguayos, por su cercanía y palabras de reconocimiento que tuvo hacia nuestro país.
El obispo de Alto Paraná, monseñor Pedro Collar, recordó hoy que tuvo la posibilidad de conocer a Bergoglio cuando fue a Argentina a seguir los estudios para sacerdote y este se desempeñaba como vicario general de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Destacó que fue “muy acogedor, muy cercano”.
Lea más: Cardenal paraguayo confirma que ya fueron convocados y admite “diferencias” entre pares

“Un Papa muy humano”
A la vez, Collar reflexionó sobre el pontificado de Francisco y lo recordó como “un Papa muy humano, muy amigo”.
“Tiene todas esas características de humanidad y cercanía: también su amor a los pobres, especialmente a los migrantes; su orientación en todo lo que se refiere a la casa común. Creo que la humanidad está despidiendo a un gran hombre, un hombre de Dios”, subrayó.

Amigo del Paraguay
El obispo altoparanaense también resaltó que el sumo pontífice fallecido conocía muy bien la identidad del paraguayo, por lo que afirmó que “podemos decir que es un Papa amigo de nuestro país”.
El papa Francisco era considerado como muy cercano al Paraguay y su pueblo, pues en varias ocasiones se lo escuchó enaltecer la figura de la mujer paraguaya.
Lea más: Papa Francisco: así fue la visita de Jorge Bergoglio a Paraguay en 2015
También durante su gestión se dio la beatificación de Chiquitunga, así como la designación de cardenal de monseñor Adalberto Martínez.
Bergoglio, además, visitó Paraguay en julio del 2015 y recibió a tres mandatarios paraguayos -Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez y Santiago Peña- en sede papal.