Cargando...
Lucas Chaparro, Comunicación de la Basílica de Caacupé, comentó sobre la última experiencia que tuvo una delegación paraguaya acompañando al Papa Francisco, la cual se dio durante el inicio del Jubileo de las Comunicaciones. Además, señaló que espera que el próximo Papa continúe con la misma línea de apertura a todos.
“Nosotros fuimos a lo que es el inicio del Jubileo del 2025, en marco del jubileo de las comunicaciones. Una frondosa delegación de más de 25 personas, entre ellos el Monseñor Ricardo Valenzuela, nuestro Obispo de Caacupé y también Obispo encargado de las comunicaciones”, comentó Lucas Chaparro.
Seguido comentó: “Fue una experiencia maravillosa, porque nosotros tuvimos el honor de saludar al Papa Francisco, en el marco de audiencia que se tuvo con él. La cercanía del mismo hacia el Paraguay y hacia la mujer paraguaya ya fue impresionante”.
“En un encuentro fugaz que tuvimos con el Papa Francisco, él resaltaba a la mujer paraguaya mientras pasaba, ya estando en silla de ruedas, y en otro encuentro más personal que tuvimos con él, se detuvo para saludarnos y a pedirnos chipa. Al ver la bandera paraguaya y la bandera de Caacupé, expreso su amor hacia nuestra tierra”, recordó Chaparro.
Lea más: Monseñor Collar: “Se está despidiendo a un gran hombre” y “Papa muy humano”
Inmenso amor a la virgen
“La reacción del papa Francisco al ver la imagen de la Virgen de Caacupé fue realmente maravillosa. El amor que le tiene a la Virgen y a Caacupé es demasiado grande y es lo que a nosotros siempre nos mantuvo con una fuerza, por sobre todas las cosas acá dentro de la iglesia paraguaya en esa preparación a lo que nosotros fuimos, que fue el Jubileo de las Comunicaciones”, apuntó el integrante de Comunicación de la Basílica de Caacupé.
Apuntando a lo que fueron los legados del sumo pontífice, expresó: “El legado se remonta al momento en el que pronunció sus primeras palabras como pontífice en su sencillez, y posteriormente en invitarnos a los jóvenes a ser protagonistas de esta vida, a ser protagonistas en este mundo. A ser protagonistas de esos cambios tan necesarios. El Papa Francisco hizo que los jóvenes nos armemos de coraje para hacer ese lío organizado ante tantas cuestiones que se van sucediendo diariamente”.
Luego agregó: “Él fue una voz de apoyo para tantas voces jóvenes que viven silenciadas, para tantos jóvenes que viven en tristeza, en depresión y miseria. El Papa Francisco fue una luz para todos los jóvenes que vivían en oscuridad”.
Lea más: Invitan a despedir al Papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Asunción
Sobre la posibilidad de volver a tener un Papa sudamericano y jesuita, expresó: “Con respecto a lo que pude conversar, allá se está manejando la posibilidad de un Papa europeo, incluso también de otros continentes, pero dentro de esa divina voluntad de Dios, todo puede ser”.
“Ahora rezamos para que el sucesor del Papa Francisco y que va a ocupar el trono de San Pedro, sea una persona que tenga la misma apertura, atendiendo que dentro de la iglesia existen varias corrientes. Está la corriente más conservadora, está la corriente mucho más aperturista y creo que nosotros necesitamos seguir esta misma línea. En este tiempo que estamos atravesando en el mundo, necesitamos alguien como el Papa Francisco", concluyó.