La devoción de los estacioneros

Más allá de la tradición, ser estacionero representa una devoción en la ciudad de Ñemby en cada Semana Santa. Los cánticos religiosos sobre la pasión de Cristo son transmitidos de generación a generación entre las familias y amigos a través de la oralidad o un anotador.

La pintoresca capilla de la Santísima Cruz de Rincón, en Ñemby, está ubicada sobre la avenida Manuel Ortíz Guerrero.
La pintoresca capilla de la Santísima Cruz de Rincón, en Ñemby, está ubicada sobre la avenida Manuel Ortíz Guerrero. SILVIO ROJAS

Cargando...

A San Agustín se atribuye la frase de que “quien canta, reza dos veces”. En el caso de los estacioneros no solo rezan por partida doble, sino transmiten ese sentimiento reflexivo sobre la pasión y muerte de Jesús a quien los escucha. No solo preservan y transmiten estos sones por generaciones, sino confieren la máxima espiritualidad al solemne del Viernes Santo.

Los estacioneros cantan con todo fervor ante la imagen de la Virgen de los Dolores durante la solemnidad del Viernes Santo en Ñemby.
Los estacioneros cantan con todo fervor ante la imagen de la Virgen de los Dolores durante la solemnidad del Viernes Santo en Ñemby.

“Te mentiría si te dijera que esto es solo una tradición. En realidad venimos con toda devoción. Es una promesa que tenemos en familia, de salir de una u otra manera a acompañar las actividades en la Semana Santa en nuestra comunidad y en la ciudad de Ñemby”, confiesa Aldo Centurión (36) quien lleva 15 años como parte del grupo. Pertenece a la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos de la compañía Rincón donde también lo acompañan sus hermanos Víctor y Miguel Ángel Centurión. Ahora se sumó su hijo Mateo Luciano, de 5 añitos.

Lucca, de tres años, ya acompaña a su padre Lucas Ruiz en el grupo de estacioneros.
Lucca, de tres años, ya acompaña a su padre Lucas Ruiz en el grupo de estacioneros.

La actividad de los estacioneros se centra en el Viernes Santo para celebrar la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Acompañar fervorosamente con el canto para que sea lastimero y ayude a la reflexión y oración, es la premisa.

El pequeño Mateo Luciano, de cinco años, acompaña a su padre Aldo Centurión para las celebraciones de la Semana Santa.
El pequeño Mateo Luciano, de cinco años, acompaña a su padre Aldo Centurión para las celebraciones de la Semana Santa.

Este año los estacioneros con su participación rindieron también un homenaje a quien fuera uno de los grandes maestros e impulsores, don Gerónimo Romero, quien falleció el 13 de octubre de 2024 a los 83 años, comenta Pablo César Vera (47), maestro de lectura.

Los estacioneros acompañan todas las actividades en la Capilla Santísima Cruz de Rincón, Ñemby.
Los estacioneros acompañan todas las actividades en la Capilla Santísima Cruz de Rincón, Ñemby.

Los estacioneros dan vida a la comunidad en estas fechas desde las capillas de la compañía de donde provienen. Activan dos grupos, el de la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos de Rincón, fundada en 1948 y la Sociedad Auxilio de los Cristianos de Rincón, fundada en 1957. Estas sociedades son el semillero donde se forman los niños y jóvenes en el arte de cantar tal como lo hacían sus antepasados. “Aquí todos somos parientes o amigos. Hay padres con sus hijos y nietos con sus abuelos. Vamos cantando de generación a generación”, agrega Vera.

Este año la capilla fue el centro de las actividades de las demás iglesias de la Parroquia. Los protagonistas principales son del grupo de Pascua Joven.
Este año la capilla fue el centro de las actividades de las demás iglesias de la Parroquia. Los protagonistas principales son del grupo de Pascua Joven.

La regla es para todos. Si no que lo diga el pequeño Lucca quien a los 3 años integra el grupo con su padre Lucas Ruiz. “Yo misma le hice la capa a Lucca”, dice orgullosa su madre Alejandra Rivas.

El Vía Crucis de la Pascua Joven en una de las estaciones sobre la Avda. Manuel Ortíz Guerrero.
El Vía Crucis de la Pascua Joven en una de las estaciones sobre la Avda. Manuel Ortíz Guerrero.

Y para mantener la letra anotan sus canciones y oraciones en amarillentos cuadernos que se convierten en sus reliquias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...