Campesinos anuncian nueva movilización en San Pedro para exigir tierras administradas por Senabico

SAN PEDRO. Campesinos del departamento de San Pedro anuncian que retomarán las movilizaciones desde este lunes 21 de abril, sobre la Ruta PY08, en Santa Rosa del Aguaray. No descartan el cierre total de la vía como medida de presión, exigiendo que las tierras actualmente administradas por Senabico pasen a manos de familias sin tierras.

Las movilizaciones continuarán y no se descarta el cierre de rutas , mientras los manifestantes también protestan frente a la Fiscalía de Santa Rosa del Aguaray.
Las movilizaciones continuarán y no se descarta el cierre de rutas, mientras los manifestantes vuelven a la ruta desde este lunesOmar Acosta, Abc Color

Cargando...

El foco del conflicto es la estancia Lusipar, un inmueble de 11.600 hectáreas ubicado en el límite entre los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. El establecimiento pertenecía anteriormente al narcotraficante brasileño Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, y actualmente se encuentra bajo administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Los líderes campesinos Rodolfo Zalazar y el polémico Elvio Benítez, conocido por su historial de protestas, ya habían impulsado manifestaciones el año pasado sin obtener resultados concretos. Este año retomaron las acciones e incluso mantuvieron reuniones con autoridades del Gobierno, pero al no lograr avances decidieron poner una tregua de 15 días que ahora llega a su fin.

La tensión aumentó tras las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante un acto oficial en la Escuela Agrícola de Santa Rosa del Aguaray el pasado 8 de abril, en que criticó duramente al sector campesino movilizado.

San Pedro es un departamento empobrecido por la falta de políticas públicas y también porque durante mucho tiempo se dio oportunidad a dirigentes que eran delincuentes. Muchos tienen tierras improductivas, se manifiestan, dicen que van a morir de hambre y no trabajan”, sostuvo el secretario de Estado, apuntando directamente al dirigente Elvio Benítez.

Las declaraciones fueron consideradas como una provocación por parte del sector campesino, que anunció que retomará la protesta con más fuerza. Incluso, algunos dirigentes advierten que están evaluando la posibilidad de invadir propiedades vinculadas al ministro, como represalia por sus declaraciones.

La crisis en torno a las tierras y la productividad de las mismas evidencia una vez más las profundas desigualdades, la falta de políticas públicas efectivas y el abandono de siempre al sector rural en el segundo departamento del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...