Cargando...
Durante estas fechas, varias localidades del tercer departamento del país combinan historia, cultura y religiosidad con representaciones que promueven el turismo interno. Escenificaciones del vía crucis, caminatas simbólicas y expresiones artísticas movilizan a poblaciones enteras en la preparación de jornadas que emocionan a fieles y visitantes.
Atyrá
Reconocida como una de las ciudades más limpias del país y con prestigio internacional por su compromiso ambiental, Atyrá ofrece una experiencia única en Semana Santa. La actividad principal es el vía crucis viviente que se realiza en la compañía Zanja Hū. La representación tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril, desde las 8:00.
Organizado por el Grupo de Teatro Comunitario Pasión de Cristo, el evento inicia con el juicio de Jesús y continúa con una caminata de 2 kilómetros hasta el Kurusu Cerro. Participan niños, jóvenes y adultos en una puesta en escena que conmueve a la comunidad.
Caacupé
La capital espiritual del país también tiene una agenda cargada de actividades religiosas. La ciudad, que alberga la Basílica de la Virgen de los Milagros, recibe a cientos de fieles durante el feriado. El Viernes Santo se vivirá con la siguiente programación:
9:00: Vía Crucis viviente en la explanada de la Basílica
12:00: Crucifixión del Señor
14:00: Reflexión de las Siete Palabras
15:00: Celebración de la Pasión del Señor
16:30: Adoración de la Cruz y segunda presentación del vía crucis, a cargo del elenco de Zanja Hū
Lea más: Cordillera ofrece experiencias únicas para una Semana Santa de reflexión y turismo
Altos
La ciudad de Altos, conocida por sus tradiciones religiosas y su entorno natural, invita a participar del Kurusu Rape Rendy, que se llevará a cabo el viernes 18 de abril a las 18:30. La caminata de 3 kilómetros inicia en la plaza al costado del templo parroquial de San Lorenzo Mártir y se extiende hasta el cementerio, con antorchas encendidas y la imagen de la Virgen de la Soledad acompañando a los fieles.
Nueva Colombia
Ubicada a 50 km de Asunción, esta pintoresca ciudad se suma a las celebraciones con una serie de actividades religiosas organizadas por la comunidad parroquial. La agenda para el Viernes Santo, 18 de abril, incluye:
13:15: Vía Crucis viviente
14:30: Reflexión de las Siete Palabras
15:00: Pasión del Señor
16:00: Adoración de la Cruz
17:00: Peregrinación al cementerio
Santa Elena
Conocida como la Ciudad de la Mandarina y destacada por su belleza natural y limpieza, Santa Elena también vive intensamente la Semana Santa. Su agenda para el viernes 18 contempla:
Vía Crucis viviente alrededor del templo parroquial
14:00: Siete Palabras
15:00: Pasión del Señor
Valenzuela
A 100 km de la capital, Valenzuela, la Ciudad de la Piña, ofrece una propuesta religiosa y cultural destacada.
Su iglesia parroquial, San José, es una joya que resalta en el epicentro las celebraciones del Viernes Santo:
18:00: Cuadro viviente en la Parroquia San José Esposo