Cardenal pidió ser camino de esperanza de personas agobiadas, que son presas fáciles de las drogas

Un llamado a los sacerdotes a ser camino de esperanza para gente agobiada, maltratada, insatisfecha y que se vuelve presa fácil de las drogas hizo esta mañana el cardenal Adalberto Martínez durante la misa crismal, un acto dedicado exclusivamente a los consagrados. Esta tarde, toda la comunidad católica está convocada a participar de la misa de la Cena del Señor, que recordará la institución de la eucaristía y el sacerdocio.

El arzobispo Adalberto Martínez y su clero en la misa crismal que se ofició hoy en la Catedral Metropolitana.
El arzobispo Adalberto Martínez y su clero en la misa crismal que se ofició hoy en la Catedral Metropolitana.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

La misa crismal, durante la cual se bendicen los óleos para la consagración de los cristianos, tuvo lugar en la Catedral Metropolitana. Es la primera celebración importante del Jueves Santo. Durante este acto, los sacerdotes y religiosos renuevan ante el obispo del lugar los compromisos que asumieron en el día de la consagración.

En un momento de la misa, los sacerdotes se presentaron frente al arzobispo para renovarle la obediencia.
En un momento de la misa, los sacerdotes se presentaron frente al arzobispo para renovarle la obediencia.

Mucha gente asistió a la misa para orar por sus párrocos, quienes ocuparon en esta ocasión los primeros lugares en el interior de la Catedral.

En su homilía, el cardenal recordó el año Jubilar que se lleva adelante en la Iglesia Universal y en ese sentido apuntó: “En el año Jubilar de la esperanza, más que nunca, nuestro pueblo necesita que seamos peregrinos de esperanza”.

El cardenal Martínez bendice los óleos que se utilizarán en la consagración de los cristianos.
El cardenal Martínez bendice los óleos que se utilizarán en la consagración de los cristianos.

Recordó que la misión del sacerdote es ser diseminador de esperanza. “Caminemos con la gente que necesita la buena noticia porque está agobiada y oprimida por tantos males que nos rodean”, indicó.

Agregó que “los sacerdotes sentimos y también vivimos en carne propia los dolores de tantas familias golpeadas y disgregadas por las necesidades básicas insatisfechas y que se vuelven presas fáciles de las drogas, de los grupos delincuenciales y terminan poblando las cárceles del país, dejando mujeres maltratadas, asesinadas, niños huérfanos y abandonados”. En ese sentido, dijo que estos sectores han perdido toda esperanza y sentido de vida.

Adalberto, cardenal Martínez, arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.
Adalberto, cardenal Martínez, arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.

Martínez sostuvo que las periferias existenciales ayudan a comprender por qué el Espíritu Santo está sobre nosotros y nos ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres, para proclamar la liberación a los cautivos de desesperanzas y dar vista a los ciegos enceguecidos por falsos caminos.

En otro momento, recordó a los sacerdotes que fueron ungidos (consagrados) para ser signos de esperanza y trabajar para que cada cristiano y cada comunidad cristiana, “cuyo cuidado pastoral se nos encarga, sean instrumentos de la voluntad de Dios para la liberación y promoción de los pobres y ese es el proyecto de Dios Padre”.

Mucha gente participó de la misa crismal.
Mucha gente participó de la misa crismal.

Durante la homilía también recordó a los consagrados que se destacaron en nuestro país, como San Roque de Santa Cruz, el siervo de Dios Julio Duarte Ortellado y la beata Chiquitunga.

Misa de la Cena del Señor

Al caer la tarde, los fieles están convocados hoy a participar de la misa de la Cena del Señor, durante la cual se conmemorará la institución de la eucaristía y el sacerdocio. Esta misa se oficiará a las 19:00 en la Catedral Metropolitana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...