Cargando...
Miles de personas que viven en el área metropolitana y otros puntos cercanos se volcaron este miércoles a la Estación de Buses de Asunción para tomar rumbo al interior del país por la Semana Santa. La música y las danzas paraguayas acompañaron el clima festivo. La emoción por el reencuentro con las familias y las tradiciones fueron el motor para que muchos de ellos viajen varios cientos de kilómetros para encontrarse con sus raíces.
Ese es el caso de don Ernesto Martínez, quien hace una década dejó su natal ciudad de Pilar, por motivos laborales y se instaló en Santa Elena, departamento de Cordillera, distante a más de 300 kilómetros de su casa paterna. A sus 65 años, Ernesto llegó este miércoles a la Estación de Buses con la emoción de un niño que vuelve a su hogar. Con mucha nostalgia, contó que recuerda como si fuera ayer a su pueblo de la infancia. Aunque la mayoría de su familia ya no está, aún le queda un tío, con quien piensa pasar estas fechas tan especiales para las familias paraguayas.
Lea más: Semana Santa: invitan a dramatización de la vía crucis en San Lorenzo y Fernando de la Mora
Ana Fernández, oriunda Repatriación, departamento de Caaguazú, llegó a la terminal junto con su esposo e hijos para viajar a la casa de su padre, distante a casi 200 kilómetros de la capital. “Vamos a pasar Semana Santa con mi papá, en familia todos, con mis tres hijos, mi marido y mi sobrina”, dijo emocionada. Ana cuenta que hace 11 años viajó a Asunción para buscar un mejor futuro, pero cada año regresan en estas fechas. “Vamos a acompañarle, a aprovechar el momento y transmitir a nuestros hijos las tradiciones”, resaltó.
Rosana, oriunda de Itacurubí del Rosario, contó que, afortunadamente, puede viajar habitualmente a su pueblo, pero que la Semana Santa es más que especial. “Voy a ver a mi mamá, a mi familia, hermanos, mi hija. Vamos a ir a hacer la chipa como corresponde”, contó muy emocionada.
Adelantaron liberación de itinerarios
Luis Fernando González, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), dijo que, ante la gran cantidad de pasajeros, se adelantaron en la liberación de horarios de manera extraordinaria. En general, esta medida se dio partir del mediodía del miércoles y rige hasta el mediodía del lunes 21 de abril.
“Entre la tarde y la noche del martes, en algunas líneas, ya hemos hecho excepciones, motivados ya por el asueto para el sector público, que hizo que se mueva la gente”, dijo González y explicó que las empresas a las que se adelantó la disposición tienen como destino Encarnación y Ciudad del Este.
Lea más: Semana Santa: cómo hacer una chipa “baja en calorías”
En la mañana del miércoles, lo mismo sucedió con itinerarios a empresas que viajan a San Pedro. El director explicó que además de la cantidad de pasajes vendidos se tuvo en cuenta la capacidad de las empresas para cumplir con la demanda de los pasajeros.
González recordó que la liberación implica que “las empresas permisionarias de la Dinatran, que tienen un horario de salida establecido, pueden reforzar la cantidad de buses, según la cantidad de pasajeros en esos horarios”. La liberación no significa variación en los precios y que quienes quieran reportar ese tipo de irregularidades pueden comunicarse vía WhatsApp a la línea (0962) 352-235.
Cifras superiores a años anteriores
Esteban Leguizamón, jefe de Operaciones de la Estación de Buses de Asunción (EBA), contó que el movimiento de pasajeros en la terminal, al menos hasta el mediodía del miércoles, indicaban que se superaría la cantidad de pasajeros del año pasado.
“A partir del día viernes, hasta un corte al mediodía del miércoles, pasaron 112.370 pasajeros por la Estación de Buses. El año pasado, en estas mismas fechas tuvimos la afluencia de 198.000 personas. Con los números que estamos teniendo ahora, todo indica que vamos a superar”, remarcó.
Lea más: Semana Santa y viajes: qué se hace si un pasajero es “abandonado”, por el bus que debía trasladarlo
El jefe de operaciones de la EBA contó que en la planta alta de la terminal operan unas 50 empresas y en subsuelo otras 45 empresas. En cantidad de salidas, en días normales, en un turno de seis horas salen más de 130 colectivos. “Ahora, con la liberación del horario para que puedan entrar los refuerzos, va a ser mucho mayor”, explicó.