Familia de Santaní se destaca en el tradicional chipa apo en Semana Santa

SAN ESTANISLAO. Una familia del barrio Ycuá Pa’i de este distrito, conformada por Nicolás Alfonzo y Elizabeth Duarte (Ña Ita), y un hijo varón del matrimonio, se destaca en la elaboración del tradicional alimento de la Semana Santa: la chipa de almidón. Desde hace más de 25 años, vienen realizando este trabajo para generar ingresos económicos.

Doña Ita acomoda sobre una mesa cubierta con mantel el producto recién sacado del horno.
Doña Ita acomoda sobre una mesa cubierta con mantel el producto recién sacado del horno.SERGIO ESCOBAR

Cargando...

La elaboración de la chipa de almidón se realiza de forma totalmente tradicional, y la cocción la realizan en un tatakua, que es un horno construido con material cocido. En estos días, están atendiendo los pedidos de los clientes.

La elaboración de la chipa se realiza en la misma vivienda de la pareja dedicada a esta actividad desde hace más de 25 años.
La elaboración de la chipa se realiza en la misma vivienda de la pareja dedicada a esta actividad desde hace más de 25 años.

Entre ayer y hoy ya elaboraron más de 2.000 chipas, que están siendo distribuidas a los clientes de los distintos barrios de la ciudad que solicitaron el infaltable alimento de la Semana Santa, según explicaron. Señalaron que el producto es muy solicitado por la gente, debido a que la elaboración se realiza con ingredientes totalmente naturales, para que tenga el sabor tradicional.

Para la cocción de la chipa de almidón los fabricantes utilizan un tatakua.
Para la cocción de la chipa de almidón los fabricantes utilizan un tatakua.

Elizabeth Duarte (Ña Ita) manifestó que, para su familia, ya es una costumbre que en cada Semana Santa aumente la cantidad de pedidos del producto, atendiendo a que hay muchas personas que prefieren comprar la chipa ya hecha para compartir con sus allegados durante los días santos.

25 años del emprendimiento

Ña Ita mencionó que hace poco más de 25 años ella y su esposo, Nicolás Alfonzo, decidieron incursionar en la fabricación y venta de la chipa y de otros alimentos similares de fácil elaboración. Con el paso de los años fueron aumentando los pedidos.

Mucha venta

Al respecto, comentó que, como todos los años, en esta Semana Santa están teniendo muchísimos pedidos de los santanianos y de varias personas residentes en otras ciudades que vienen a visitar a sus familiares que viven en esta zona. Enfatizó que no pueden quejarse de la venta que están haciendo en la misma vivienda.

“En realidad, estamos muy contentos por la excelente venta de nuestro producto, con un precio de 5.000 guaraníes por unidad, que es nuestra principal fuente de ingreso económico y de la que dependemos exclusivamente, gracias a nuestros clientes, que habitualmente aumentan sus pedidos en esta época de los días santos”, señaló doña Ita.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...