Semana Santa: ¿Cuánto cuesta una licencia para pescar?

La pesca deportiva es una opción válida para aprovechar el feriado largo de Semana Santa. El Ministerio del Ambiente recuerda que las personas que consideren esta posibilidad, deben contar con las licencias correspondientes. A continuación, te contamos los detalles.

Caña de pescar.
La pesca deportiva es una buena opción para el feriado largo de Semana Santa.Shutterstock

Cargando...

Llega el feriado largo por Semana Santa, lo que significa para muchas personas la posibilidad de emprender viajes o de aprovechar los días santos para concretar actividades recreativas o deportivas, ya sea con los parientes o amigos.

La pesca deportiva definitivamente es una de las opciones consideradas por muchas personas. Algunas, eligen sitios más cercanos al hogar para este tipo de acciones y otras, quizás más aventureras, deciden ir a conocidos sitios que bordan los afluentes de ríos como el Paraná o el Paraguay.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), recuerda que para la pesca deportiva, comercial o turística, se requiere de una licencia aprobada por la entidad, tanto para aguas nacionales como internacionales.

“Para una pesca responsable, necesitas contar con la licencia correspondiente”, advierten. Pero, ¿Cuánto es el costo para este tipo de permisos legales?

Los precios de las licencias disponibles para pescar

El Mades publicó esta tarde, a través de sus redes sociales, los precios actualizados de las licencias para pescar, que son de carácter obligatorio.

Para la pesca deportiva, que sería la pesca recreativa, realizada de forma ocasional o periódica, el costo de la licencia es de G. 215.254 (se renueva anualmente).

Pesca del dorado
Pescadores deportivos recorren el río Paraná.

También existe la opción de obtener una licencia de pesca deportiva ocasional, para personas con nacionalidad paraguaya, por G. 107.627. Esta habilitación es válida solo por 4 días.

Los extranjeros interesados deben pagar una licencia deportiva cuyo costo es de G. 322.881, igualmente válida por 4 días.

Otros tipos de habilitaciones para pescar

El permiso legal para la pesca comercial, de parte del Mades, tiene un costo de G. 215.254; este permiso es exclusivo para personas integrantes de asociaciones de pescadores comerciales.

Además, el registro para embarcación deportiva por primera vez cuesta G. 107.627. El permiso anual tiene el mismo costo.

Los requisitos para obtener todos los tipos de licencias son presentar una foto tipo carnet y una fotocopia de cédula de identidad.

Para registrar embarcaciones es necesario contar con una foto tipo carnet, copia de la cédula de identidad, una fotocopia del título de la embarcación, matrícula expedida por la Prefectura General Naval y datos personales del solicitante.

¿Quiénes deben solicitar el carnet de pesca?

El Mades exige que toda persona que realice actividades de pesca (deportiva, comercial o turística), con o sin embarcación, obligatoriamente solicite el trámite para obtener los permisos.

Además, deben hacerlo las empresas turísticas que ofrezcan pesca recreativa y personas que transporten productos pesqueros para comercialización.

La gestión para esto se puede realizar en la sede central del Mades, en la avenida Madame Lynch N.º 3500, Asunción. En otros puntos del país a través de las oficinas regionales del ministerio en Pilar, Ayolas, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo y Concepción.

Ayolas
Espinel y red de monofilamento, incautados de las aguas del río Paraná, por el Mades.

Los interesados también pueden hacerlo de forma online en el portal https://apps.mades.gov.py/siam/portal

Las sanciones para quienes no tengan el permiso correspondiente

El Mades advierte que aquellas personas descubiertas en controles y que no cuenten con estas licencias, pueden recibir sanciones como la incautación de cañas, redes, reels y demás equipos de pesca, la incautación de embarcaciones y vehículos, así como multas administrativas y la suspensión o revocación de licencias y permisos.

Igualmente, piden tener en cuenta la resolución N° 10/2024 por la cual se prohíbe la fabricación, tenencia, uso y transporte y comercialización de redes de monofilamento en todo el territorio nacional.

En un comunicado, el Mades asegura que realizará controles en diversos puntos del país en este período de feriado largo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...