Cargando...
Los distintos grupos de feriantes se encuentran trabajando en tres lugares específicos de la ciudad: uno en la plaza Mariscal López, donde ayer estuvieron exhibiendo sus mercaderías los integrantes de la organización Teko Pora. El otro sitio utilizado normalmente le corresponde a la explanada de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), además del local propio de la Asociación de Feriantes Populares Campesinas Okaragua Rembiapo, todos ubicados en el centro urbano.

En el transcurso de esta mañana, nuevamente hubo un importante movimiento comercial en la explanada de la Dirección de Extensión Agraria, donde participaron seis asociaciones provenientes de la parte rural de este distrito, con un resultado muy favorable para los asociados en el tema de venta, conforme a la manifestación de los integrantes de cada grupo.
Lea más: Feria agropecuaria año Paha: ofertan productos agrícolas
Esta actividad lucrativa estuvo a cargo de la Asociación de Mujeres Virgen del Huerto, de la compañía Republicano; la Asociación de Mujeres Cururuó, de la colonia Oñondivepá; la Asociación de Mujeres Curupa’yty, del barrio Republicano; la Asociación de Productores Virgen de Fátima, de la Calle 6.000 Defensores del Chaco, y el Comité de Productores 8.000 Poty, de la Calle 8.000 Bertoni.

Productos frescos con buenos precios
Con respecto a la calidad y precios, la representante de la Asociación de Mujeres Virgen del Huerto, Adelaida Ovando, comentó que los productos que se ofrecen en esta Semana Santa para todos los clientes son de excelente calidad y con precios bastante accesibles, ya sea alimentos cárnicos, verduras, pollos, queso, harina de maíz, huevos, entre otros, en su mayoría no tuvieron variación respecto a los precios habituales.
Lea más: Feriantes se mudan en su local propio y amplían dias de atencion a clientes
En ese sentido, indicó que el precio del huevo casero es de G. 25.000 la docena; el queso Paraguay, G. 28.000; la carne de chancho, G. 29.000 el kilo; pollos desde G. 35.000 hasta G. 50.000, de acuerdo al tamaño; el almidón de mandioca y la harina de maíz, a G. 10.000.
Cabe señalar que todas estas organizaciones de feriantes reciben el asesoramiento y apoyo técnico de la Deag, a través de los funcionarios de la oficina regional ubicada en esta ciudad, con la gerencia del jefe de esta dirección, Óscar López, y acompañado por un equipo de trabajo.