Senador denuncia “mafia” en hospitales públicos que beneficia a centros privados

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra “la mafia en la salud pública”. Acusó que existe una estructura en los hospitales públicos que frustra la operatividad de equipos biomédicos -como tomógrafos- para beneficiar a entidades privadas.

Un tomógrafo sin uso en el Hospital Distrital de Hernadarias. (Archivo)
Un tomógrafo sin uso en el Hospital Distrital de Hernadarias. (Archivo)Tereza fretes alonso

Cargando...

Tras un recorrido en hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis presentó este lunes una denuncia penal ante la Fiscalía contra lo que considera la “mafia en la salud pública”, de lo cual -según dice haber adjuntado en su acusación- cuenta con evidencias e informes.

Conforme a su denuncia, en hospitales públicos se estropean adrede equipos para estudios biomédicos o ni siquiera se instalan con el objetivo que los pacientes que urgen de los mismos tengan que recurrir a entidades privadas.

Subrayó que funcionarios encargados de los centros asistenciales, del mantenimiento de los equipos y técnicos están confabulados con los entes privados para beneficiarlos y hasta reciben coimas para ello.

Comentó que recibió denuncias, principalmente con relación a equipos de tomografía, radiografía, mamografía, entre otros.

Lea más: Tomógrafo hundido en polvo desde hace varios meses en el Hospital Distrital de Hernandarias

Pacientes mueren por “mafia en la salud pública”

Buzarquis lamentó que, a causa de dicho negociado, mueren aquellos pacientes que no pueden pagar estos estudios en el sector privado.

Realmente es una vergüenza la mafia y el negociado en la salud pública en el Paraguay. Presentamos esta denuncia, estamos recorriendo y seguiremos haciendo en hospitales. Le pido al personal de blanco, que está harto de comprar guantes y jeringas, que se animen a denunciar e igualmente a la ciudadanía”, instó.

Mencionó que, por ejemplo, en su visita a varios hospitales verificó que no funcionan los equipos de tomografía, siendo algunos recientemente adquiridos o instalados. Agregó que estos quedaron adrede fuera de operatividad para beneficiar a las entidades privadas de las zonas.

Contó que en Encarnación recibió un informe de que un director de hospital público de esta ciudad -donde no funciona el tomógrafo recientemente adquirido- es propietario de un centro asistencial privado que cuenta con este equipo en operatividad. “Vaya casualidad. No es el único caso. Utilizan el hospital público para hacerse de clientela y derivar al privado”, declaró.

Lea más: Tomógrafo nuevo del HRE está fuera de servicio por segunda vez en un año de funcionamiento

Presentará más evidencias

El legislador sostuvo que cuenta con mayor información y que la irá presentando una vez que se confirme el fiscal del caso.

Entre los hechos punibles que pide investigar, mencionó lesión de confianza, asociación criminal, cohecho pasivo, omisión de auxilio y exposición al peligro, así como inobservancia de las imposiciones sanitarias y daños de cosas de interés común.

Agregó que, además de la Fiscalía, prevé remitir informes que colectó al Ministerio de Salud para que este tome intervención.

Lea más: Salud Pública: ante caótica gestión, ciudadanía exige renuncia de María Teresa Barán

En su denuncia, también solicita allanamientos de locales sanitarios, así como la remisión de informes sobre el mantenimiento de máquinas por parte de la Dirección de Tecnología Médica del Ministerio de Salud.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...