Semana Santa: recorrido de las siete iglesias propone el “City tour en Paraguarí”

PARAGUARÍ. La capital del departamento de Paraguarí se prepara para recibir a los visitantes que realizarán turismo interno en esta parte del país. En el marco del programa “City tour en Paraguarí”, invitan a vivir una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa: el recorrido de las siete iglesias, que se llevará a cabo el Jueves Santo y Viernes Santo.

Las siete iglesias que el visitante podrá visitar desde el Miércoles Santo en Paraguarí.
Las siete iglesias que el visitante podrá visitar desde el Miércoles Santo en Paraguarí.

Cargando...

El itinerario del recorrido para quienes realicen turismo interno incluirá el templo parroquial y seis capillas de Paraguarí. Aunque no todas tengan la categoría de iglesia, forman parte del camino espiritual. Son lugares sagrados de oración y encuentro con Dios, explicó una de las emprendedoras del “City tour en Paraguarí”, Karina Flores.

Esta práctica devocional recuerda los siete lugares que Jesús visitó la noche de su pasión y se convierte en un momento de meditación, recogimiento y renovación de la fe para los fieles. El recorrido será guiado. La salida está prevista desde el frente de la ex estación de tren a partir de las 08:00.

El templo Santo Tomás Apóstol fue erigido en honor al patrono espiritual de Paraguarí.
El templo Santo Tomás Apóstol fue erigido en honor al patrono espiritual de Paraguarí.

Una tradición ancestral que contaban los abuelos es que quienes visitaban las siete iglesias lo hacían para pedir alguna gracia o cumplir alguna promesa. También, la ocasión es aprovechada por los visitantes para sacar siete hojas, una de cada iglesia, a las cuales se les atribuyen ciertos poderes, incluso quemando alguna para luego “limpiar” con el humo desprendido sus respectivos hogares, como una forma de bendecir las casas, los objetos o reliquias.

En este caso, en Paraguarí se preparan para visitar el templo Santo Tomás Apóstol y las capillas de diferentes barrios, como San Blas, Santa Lucía, Virgen de Fátima, San Francisco de Asís, Santa Catalina y San Miguel Arcángel.

Recorrido por sitios naturales e históricos

En el marco del “City tour en Paraguarí”, también se prevé un recorrido por sitios naturales, históricos y culturales con los que cuenta este distrito. Este paseo podrá realizarse a través de un móvil denominado “Rento Tur El Engendro”, que llevará a los visitantes hasta la ex estación del tren del distrito.

Los turistas podrán recorrer los sitios históricos, naturales y las siete iglesias en el Reto Tur 'El Engendro'.
Los turistas podrán recorrer los sitios históricos, naturales y las siete iglesias en el Reto Tur 'El Engendro'.

En la ex estación ferroviaria se iniciará la travesía, tanto para quienes deseen hacer el recorrido de las siete iglesias como para los grupos que prefieran conocer los atractivos naturales, turísticos e históricos del municipio. Los circuitos tienen un costo de G. 30.000 por persona en ambos programas.

Entre los puntos a visitar en el marco de “City tour en Paraguarí”, figura el cerro Perõ, desde cuya cima, donde se encuentra un mirador, los visitantes podrán apreciar la belleza natural y las serranías que rodean el distrito, como Santo Tomás, Cristo Redentor y Cerro Hû.

Desde el mirador, la belleza natural y las serranías que rodean el distrito, como Santo Tomás, Cristo Redentor y Cerro Hû.
Desde el mirador, la belleza natural y las serranías que rodean el distrito, como Santo Tomás, Cristo Redentor y Cerro Hû.

Durante el recorrido también se podrá observar en el casco urbano lo que fue la ex estancia de los jesuitas, que primero fue convertida en Comandancia de la Policía Nacional, luego en Delegación de Gobierno y, actualmente, es la sede de la Gobernación de Paraguarí.

El museo
El museo

El Museo Histórico de la Artillería “General Enrique Duarte Alder” está ubicado dentro del Comando de Artillería del Ejército, sobre la ruta que conecta Paraguarí con Piribebuy. Fue inaugurado en 1979 y alberga una valiosa colección de armamentos históricos del Paraguay, incluyendo cañones, fusiles y municiones utilizados durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-1935). Además, exhibe fotografías, uniformes y objetos personales de figuras destacadas de la historia militar del país.

El cerro Mba'e más conocido como el cerro Paraguarí donde se libró la Batalla de Paraguarí el 19 de enero de 1811.
El cerro Mba'e más conocido como el cerro Paraguarí donde se libró la Batalla de Paraguarí el 19 de enero de 1811.

Otros puntos destacados del recorrido incluyen el monumento del cerro Mba’e, donde se libró la Batalla de Paraguarí o Cerro Porteño, el 19 de enero de 1811. Además, se podrá visitar la ex estación del ferrocarril, el parque ecológico Cerro Hû, la ex piscina municipal construida por esclavos bolivianos y la plaza Kamba Kokue.

Desde el Cero Perö se puede apreciar los majestuosos cerros Hü,Santo Tomás y Cristo Redentor
Desde el Cerro Perõ se puede apreciar los majestuosos cerros Hû, Santo Tomás y Cristo Redentor.

Para participar en la visita a las siete iglesias y en el recorrido por los sitios históricos y turísticos del distrito, se pueden realizar reservas a los teléfonos: 0992 986 830, 0984 139 204 y 0985 196 884.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...