Mafia de los pagarés: cómplices llevan casos a Juzgados donde tienen componendas

El abogado Alfredo Montanaro señaló que una de las grandes problemáticas que perpetúan la “mafia de los pagarés”, es que al darse la demanda, no se especifica dónde deben cumplir los deudores la obligación de honrar las deudas. Entonces, el ejecutante tiene la libertad de llevar el caso a cualquier Juzgado de Paz donde tenga las componendas para accionar el esquema delictivo.

Fiscalía allana vivienda de ujier vinculada al caso “Mafia de los pagarés”
Fiscalía, durante un allanamiento a la vivienda de ujier vinculada al caso “Mafia de los pagarés”.

Cargando...

El abogado Alfredo Montanaro dijo en contacto con ABC Cardinal que una de las grandes problemáticas que contribuyen al funcionamiento de “la mafia de los pagarés” es el hecho de que al darse la demanda, no se especifica dónde debe cumplir el deudor su obligación de honrar esa deuda.

Entonces, el ejecutante del pagaré tiene la libertad de llevar el caso a cualquier juzgado de paz que “le convenga”, en el sentido de que en esos sitios tiene cómplices para poner en marcha su esquema delictivo.

En este sentido, el jurista insistió en que tiene que haber un sistema para hacer juicios y ejecutar pagarés en los casos de deudas.

Un ejemplo concreto que dio es que cuando finalmente se haya pagado el documento y se tenga la sentencia, al pagaré se le ponga un sello de cancelado para que no se vuelva a utilizar en nuevos juicios.

Lea: Cardenal lamenta atropello a inocentes mediante la “mafia de los pagarés”

Jueces no discuten origen de la deuda

También criticó a los jueces que vuelven a recibir juicios de pagarés que ya se ejecutaron, haciendo la vista gorda y no discutiendo el origen de la deuda, perjudicando así a personas que por lo general son de escasos recursos.

Criticó duramente a los estudios de “abogados connotados”, que tienen en sus oficinas 3.000 expedientes, y les recordó que estas son “irregularidades imperdonables”.

Enfatizó que antes en el formato papel los abogados podían llevar ciertos expedientes firmando un documento y luego devolviéndolos, pero de ninguna manera eso significa “tener el juzgado en nuestras oficinas”.

Además, resaltó que si un secretario de juzgado permite esas irregularidades, “indudablemente el juez está comprometido”.

Lea más: Mafia de los pagarés: muchas víctimas no sabrían de juicios en su contra, según Fiscalía

Suspender allanamientos no fue acertado, dice

Lamentó también la decisión de la Corte de decir que no se pueden hacer allanamientos, diciendo que la medida “no fue muy acertada”.

“Por algo se hicieron allanamientos y se llevaron 10.000 expedientes, por algo se está pidiendo la nómina de abogados que presentaron estas acciones. No se puede estar siendo cómplice de irregularidades”, aseveró.

Finalmente, criticó la “enclenque función que hace la Defensoría del Pueblo”.

Lea: Víctima de la mafia de los pagarés relata su calvario: “Hasta ahora no sé qué es lo que pago”

Remarcó que es en estos casos que deberían dar más apoyo a la gente, y recordó que existen procedimientos como la nulidad de actuaciones.

“Anulando juicios e imponiendo costas estos abogados se van a curar de espanto, si no, el sistema va a seguir así”, advirtió.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...