Hambre Cero: Contraloría revela que ni cucharones se previeron para servir el almuerzo escolar

La Contraloría General de la República detectó graves incumplimientos en el almuerzo escolar del programa Hambre Cero, desde la entrega incompleta de alimentos que dejó a niños sin comida, hasta la falta de provisión de cucharones, heladeras y estantes para guardar frutas y verduras. Por estas razones, recomienda al Gobierno Nacional sancionar a las proveedoras.

Precaria cocina para guardar las frutas y verduras de la escuela Carumbey, en San Pedro.
Precaria cocina para guardar las frutas y verduras de la escuela Carumbey, en San Pedro.Omar Acosta

Cargando...

Utensilios esenciales como cucharones, mesadas, mobiliarios de almaceniamiento, heladeras y balanzas no se previeron para entregar el almuerzo escolar del programa Hambre Cero, según revela el informe presentado el viernes al Congreso Nacional, por la Contraloría General de la República (CGR).

La provisión de todos estos insumos y más, están estipulados en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de las adjudicaciones a las proveedoras del plan estrella del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Por lo tanto, deben ser entregados de manera obligatoria por las empresas, que fueron contratadas por más de US$ 1.000 millones del 2024 al 2027.

El reporte de la entidad contralora fue elaborado entre noviembre del 2024 y marzo del 2025, recorriendo 300 instituciones educativas de todo el país.

Además de las falta de cubiertos básicos que no fueron entregados, entre las irregularidades más graves, se encuentra la entrega incompleta de alimentos, dejando a cientos de estudiantes “debajo de la mesa”. Para muchos estudiantes, esto implica quedarse sin la comida principal del día.

Equipamientos y utensilios insuficientes

Entre los principales hallazgos de la CGR, se indica que en la mayoría de las escuelas auditadas en el Departamento de San Pedro, por ejemplo, faltaban utensilios esenciales como cucharones, mesadas, mobiliarios de almacenamiento, heladera, congeladora, piletas de lavado, balanzas y basureros.

“La ausencia de estos elementos dificulta la adecuada preparación y servicio del almuerzo escolar”, apunta el reporte.

Parte de lo que apunta el informe sobre Hambre Cero, de la Contraloría General de la República, remitido ayer al Congreso Nacional.
Parte de lo que apunta el informe sobre Hambre Cero, de la Contraloría General de la República, remitido ayer al Congreso Nacional.

Un ejemplo se da en la Escuela Básica N° 2639 Carumbey 2, del distrito de Lima. Según la verificación de la existencia de los insumos para cumplir el menú cíclico de la semana, utensilios y equipamientos, “se pudo visualizar que no fueron proveídos los insumos para la preparación del almuerzo escolar”, según la auditoría de la CGR.

En escuelas de Paraguarí, también faltaron insumos básicos para cocinar

Otro caso se dio también en el departamento Paraguarí, en la ciudad de Carapeguá, específicamente en la escuela República de Nicaragua, donde la proveedora no entregó cucharones de 100 ml, cucharones de 50 ml, pinzas para fideos, compoteras para ensaladas, bol, bandejas ni fuentes para ensaladas. En 15 escuelas verificadas en el departamento de Paraguarí, hay 27 observaciones con respecto a la ausencia de utensilios para preparar las comidas.

Cocinera revuelve el contenido de una olla para luego servir el almuerzo escolar en la escuela República de Nicaragua, de Carapeguá.
Cocinera revuelve el contenido de una olla para luego servir el almuerzo escolar en la escuela República de Nicaragua, de Carapeguá.

En todo Paraguarí y en el distrito de Lima, la proveedora adjudicada es la empresa Ladero Paraguayo S.A., cuyos representantes son Candido Da Silva, Hugo Cáceres Florentin, Luis Jean Pujol y Maria Cristina Rivas Jiménez.

En San Pedro, otras adjudicadas son Grupo Belmac de Carlos Atilio Carlson Capli, María Mabel Carlson Capli y Rosa Mabel Capli de Carlson; la empresa de Edgar Daniel Núñez; la empresa Granos y Aceites Sociedad Anónima y, la firma de Rodolfo Méndez González

Contraloría recomienda sancionar a proveedoras por incumplimientos

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), lidera el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que se encarga de la programación de Hambre Cero, a través del Fondo Nacional de Alimentación (Fonae), financiado en un 80% con recursos del Fonacide y, en un 20% con dinero de los recursos del tesoro nacional.

El MDS, cuyo titular es Tadeo Rojas, quien es además tesorero del Partido Colorado, tiene a su cargo el plan en Asunción y en los departamentos Central y Presidente Hayes. Los gobernadores son administradores de los contratos en el resto del país.

La Contraloría recomienda al Conae analizar caso por caso y tomar medidas, en caso de ser necesario, como multas administrativas para las proveedoras e incluso, si fuese el caso, tener en cuenta sanciones como la rescisión del contrato.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...