Cargando...
El Ministerio de Salud Pública separó de su cargo al médico denunciado por supuesto acoso en el Hospital General de Lambaré, tras tomar conocimiento de los hechos reportados por tres médicas residentes. Así lo confirmó Gustavo Irala, director jurídico de la cartera sanitaria, quien explicó que la medida fue dispuesta como protección a las denunciantes.
La ministra de Salud ordenó además la apertura de una investigación administrativa para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan. El director jurídico subrayó que el proceso incluirá el análisis de todos los elementos disponibles, como la existencia de eventuales denuncias anteriores o posibles negligencias en la atención de las afectadas.
Lea más: Video: mujer fue golpeada brutalmente tras reclamar acoso callejero en el centro de Asunción
Contención a las víctimas y posible denuncia penal
Desde el hospital se dispuso la contención psicológica de las médicas residentes que realizaron la denuncia interna. Además, se les brindará asesoramiento legal para que, si así lo deciden, formulen la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
“Es una medida de protección para las denunciantes”, sostuvo Irala, al tiempo de reafirmar el compromiso institucional con la garantía de un ambiente laboral libre de violencia y acoso.
La denuncia de las médicas residentes
A través de una nota formal, tres médicas residentes de diferentes cohortes manifestaron sentirse vulneradas por las conductas del doctor Rodolfo Da Silva, médico de guardia de los días martes y sábado. Relataron que fueron víctimas de acercamientos excesivos, tocamientos no consentidos en la cintura, hombros, brazos, espalda y pechos, así como de gestos inapropiados, afectando gravemente su desempeño laboral y el ambiente de trabajo.
En el documento, calificaron la actitud del denunciado como “desagradable, inadmisible y que roza el acoso sexual”. Las mismas solicitaron medidas urgentes y la reorganización de sus turnos para no coincidir en las guardias con el profesional señalado.
Marco legal aplicable
En Paraguay, la Ley N.º 5777/2016 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia” contempla el acoso sexual en el ámbito laboral y establece procedimientos específicos para sancionar este tipo de conductas.