Semana Santa en Caacupé: fe, reflexión y tradición viva en Domingo de Ramos

En Caacupé, ciudad emblemática de la fe católica en Paraguay, la Semana Santa tiene un profundo significado religioso y cultural. Más allá de ser un tiempo litúrgico, representa una oportunidad de encuentro comunitario, reflexión espiritual y preservación de las tradiciones populares. Mañana, Domingo de Ramos, los creyentes irán a aclamar al Mesías, en la recordación de su entrada triunfal a Jerusalén.

Celebración de Domingo de Ramos en Caacupé.
Celebración de Domingo de Ramos en Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

A partir de mañana, Domingo de Ramos, los fieles están convocados para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. La multitud congregará en iglesias y capillas para participar de misas, viacrucis y otras actividades religiosas. En ese sentido, la Basílica de Caacupé, es uno de los centros de peregrinación más importantes del país.

El rector del santuario presbítero Rubén Ojeda, mencionó que en esta época la ciudad se transforma en un espacio de recogimiento donde el silencio y la devoción marcan el ritmo cotidiano.

Resaltó que además del aspecto religioso, la Semana Santa en Caacupé para muchos también es una ocasión para el turismo interno, ya que numerosas familias aprovechan el feriado para visitar la capital espiritual, disfrutar de la gastronomía y participar de los eventos culturales que se ofrecen.

El presbítero enfatizó que la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo toma en Caacupé un valor especial, al fusionarse con la historia viva de la fe mariana del pueblo paraguayo.

El rector Ojeda realizó extensiva la invitación para todas la familias que deseen ir al santuario a participar de las misas y de la bendición de palmas que se tendrá mañana en varios horarios, pero la principal celebración será a las 7:00, previamente a las 6:30 habrá una peregrinación por el año jubilar.

Domingo de Ramos: el inicio de la Semana Santa

Con la bendición de los ramos y las procesiones que recorren calles y parroquias, los fieles celebran este domingo 13 de abril el inicio de la Semana Santa. El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por la multitud con palmas y ramos como símbolo de alegría, fe y esperanza.

En ciudades como Caacupé, donde la religiosidad forma parte del día a día, esta fecha moviliza a cientos de personas que acuden con sus ramos para ser bendecidos y llevados a sus hogares, en muchos casos como símbolo de protección.

Es así que para muchas familias paraguayas este día también es una oportunidad ideal para reunirse, compartir la tradición y prepararse para los días más importantes del calendario cristiano.

Imagen del Señor de las Palmas en su procesión por la plazoleta del santuario de Caacupé.
Imagen del Señor de las Palmas en su procesión por la plazoleta del santuario de Caacupé.

La bendición de palmas, un gesto de fe y protección

Cada Domingo de Ramos, fieles de todo el país acuden a las iglesias con ramas de palma, olivo o plantas tradicionales, para participar de uno de los rituales más simbólicos de la Semana Santa: la bendición de palmas.

Este gesto formó parte de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos por una multitud que lo reconocía como el Mesías. En la actualidad, la ceremonia marca el inicio de la Semana Santa y simboliza la apertura del corazón de los creyentes a la fe y al mensaje de Cristo.

En muchos hogares, incluso las palmas bendecidas se colocan detrás de las puertas o en altares como signo de protección y paz espiritual para la familia. Además de su valor litúrgico, la bendición de palmas es una tradición que está muy arraigada a la cultura religiosa paraguaya y que representa un momento de unidad entre muchas generaciones.

Esta fiesta cristiana cae el domingo antes de Pascua, lo que significa que cae el sexto domingo de Cuaresma.

Este 13 de abril millones de católicos acudirán a las iglesias de sus comunidades acompañados de sus familias para bendecir sus palmas.

Las ceremonias principales que se desarrollan este día son la bendición de las palmas, la procesión, la misa, y durante la eucaristía, se realiza el relato de la Pasión de Cristo. Es así que los fieles que participan deben llevar en las manos ramos de palma u olivos para ser bendecidos.

Peregrinación

En el marco del Jubileo 2025 y con el objetivo de obtener la indulgencia plenaria, este domingo a las 6:30 varios jóvenes, niños y adultos realizarán una peregrinación desde Tupãsy Ykuá hasta el santuario.

En este lugar se hará una oración con el acompañamiento de Monseñor Ricardo Valenzuela y luego se hará la primera bendición de palmas para las personas que deseen acudir con sus seres queridos.

Los fieles harán una peregrinación desde Tupãsy Ykuá hasta el santuario.
Los fieles harán una peregrinación desde Tupãsy Ykuá hasta el santuario.

Horario de misas en Caacupé

Domingo de Ramos 13 de abril

6:00: Padre Adrián Centurión

7:00: Monseñor Ricardo Valenzuela

9:00: Padre Adrián Centurión

11:00: Padre José María Orúe

15:00; 17:00 y 19:00: Padre Juan Carlos Torres

En cada misa se realizará la bendición de palmas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...