Salud confirma un nuevo caso de dengue DEN-3 en Luque

La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó un nuevo caso del serotipo DEN-3 en el distrito de Luque. Con este nuevo reporte, se llega a tres el total de casos detectados en lo que va del año. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y el control de criaderos de mosquitos.

Imagen de referencia. Una mujer es tomada la presión ante los casos de dengue.
Imagen de referencia. Una mujer es tomada la presión ante los casos de dengue.André Coelho

Cargando...

La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó en su último reporte semanal un nuevo caso de dengue DEN-3 en el distrito de Luque. Con este reporte, se suma tres casos de este serotipo en el país.

El informe compartido por Salud abarca las semanas epidemiológicas 12, 13 y 14, periodo en el cual se registraron 183 casos de dengue procedentes de 14 regiones.

Actualmente, del total de casos confirmados, el 10,4 % corresponde al serotipo DENV-1, el 5,7 % al DENV-2 y el 0,1 % al DENV-3. El promedio de notificaciones se mantiene en 825 por semana.

En Asunción, 26 barrios reportan circulación activa del virus, entre ellos Mburucuyá, San Pablo, Madame Lynch, Vista Alegre, Los Laureles, Tablada Nueva, Sajonia, Tacumbú y otros. Asimismo, se detectaron casos en los departamentos de Presidente Hayes, Central, Amambay, Boquerón, Guairá, Alto Paraguay, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú.

Durante el mismo periodo, se registraron 11 hospitalizaciones por dengue, sin necesidad de cuidados intensivos. El grupo etario con mayor número de internados corresponde a personas de entre 20 y 39 años. Además, se confirmó el fallecimiento de una persona mayor de 60 años, con antecedentes de hipertensión, a causa de la enfermedad.

Brotes activos y nuevos casos de chikungunya

Actualmente, los brotes activos de dengue se localizan en el departamento de Presidente Hayes, en el distrito de Benjamín Aceval, donde se confirmaron 43 casos; y en Bella Vista, departamento de Amambay, con 17 casos. También se identificaron dos casos en Puerto Casado (Alto Paraguay) y un caso en San Lázaro (Concepción).

En cuanto a otras arbovirosis, se reportaron dos nuevos casos de chikungunya en el distrito de Villarrica, departamento de Guairá, con 11 de casos.

Hasta el momento no se han confirmado casos de virus Zika ni de oropouche.

Recomendaciones para la prevención

El Ministerio de Salud recuerda a la población la importancia de consultar inmediatamente ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza o dolores articulares, y evitar la automedicación. Asimismo, se insiste en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos, sobre todo después de las lluvias.

Con motivo de la Semana Santa, se recomienda el uso de repelentes, mosquiteros y ropa adecuada para protegerse de las picaduras. Las personas que presenten síntomas deben abstenerse de viajar, con el objetivo de impedir la dispersión del virus a otras zonas.

Finalmente, se insta a cambiar diariamente el agua de las mascotas y limpiar los recipientes, además de mantener tapados todos los objetos que contengan agua para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de la enfermedad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...