Mburucuyá: vecinos frenaron derribo de árboles nativos y ahora plantean corredor verde en su barrio

Vecinos del barrio Mburucuyá de Asunción lograron que la Junta Municipal aprobara una resolución por la que encomienda al intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), la suspensión inmediata de la construcción de una estación de servicio más en su barrio. A la par, presentaron a los concejales una propuesta de transformación de su barrio mediante un corredor verde.

Vecinos del barrio Mburucuyá presentaron a la Junta Municipal de Asunción un proyecto de corredor verde para su comunidad.
Vecinos del barrio Mburucuyá presentaron a la Junta Municipal de Asunción un proyecto de corredor verde para su comunidad.Luis López Nery Huerta

Cargando...

Vecinos de la plaza Mártires de la Policía del barrio Mburucuyá de Asunción lograron que la Junta Municipal encomiende al intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), la suspensión de la construcción de una estación de servicio en su barrio. Los vecinos, que ya habían denunciado el derribo de 70 árboles exóticos en su plaza, lograron que otros 39 árboles, en este caso nativos, no sean derribados en el terreno donde se pretende instalar el negocio.

El terreno en cuestión se ubica sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Coronel Cirilo Gill. La Junta Municipal de Asunción, mediante la resolución N° 5.819/25, decidió encomendar no solo la suspensión de la obra edilicia, sino también suspensión de la tala de árboles que serían afectados por la construcción.

La medida se extenderá hasta tanto se presenten al pleno de la Junta los informes de la Dirección de Asesoría Jurídica, Obras Particulares y de Gestión Ambiental, en los que se mencionen los criterios para el otorgamiento de los permisos.

Resolución de la Juna Municipal de Asunción que encomendó al intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) la suspensión de obras de la construcción de una estación de servicios en el barrio Mburucuyá.
Resolución de la Juna Municipal de Asunción que encomendó al intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) la suspensión de obras de la construcción de una estación de servicios en el barrio Mburucuyá.

La administración del intendente Rodríguez había justificado la autorización del derribo de árboles alegando que se trata de especímenes de leucaena, un árbol exótico. La tala de estos árboles, además, liberaría espacio para plantar en el lugar unos 390 plantines de especies nativas, que compensarían el derribo de los 39 árboles nativos que querían talar para construir la gasolinera. La nueva estación de servicio que pretenden, estaría en diagonal a un emprendimiento del mismo rubro. Hay al menos 8 gasolineras en 1,2 kilómetros a la redonda.

Corredor verde en su barrio

En la última sesión de la Junta Municipal, el pasado miércoles, representantes de los vecinos presentaron ante el pleno el proyecto de transformación urbana sostenible que pretenden para el barrio. La propuesta incluye un corredor verde, a escala barrio, que podría replicarse y escalarse a toda la ciudad, según señalaron.

La propuesta pretende como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio - y de la ciudad-, mediante la recuperación de espacios verdes perdidos en los últimos tiempos.

El primer paso para su implementación, señalaron, será la instalación de un corredor verde de 2.500 metros, que conecte las 6 plazas que existen en el barrio, “como medida de adaptación al cambio climático, de fomento del sentido comunitario a través de la participación y la ocupación activa de espacios verdes públicos”.

Vecinos del barrio Mburucuyá en la sesión de la Junta Municipal de Asunción.
Vecinos del barrio Mburucuyá en la sesión de la Junta Municipal de Asunción.

El proyecto de los vecinos, que pretende la obtención de fondos concursables internacionales, plantea el rediseño de las calles mediante la ampliación del espacio peatonal y el facilitamiento de los accesos a las plazas. También buscan promover la movilidad activa, el aumento de la red colectora de bicisendas, y el diseño de un plan de arborización. Además, plantean “la incorporación de infraestructura y equipamientos accesibles, baños, áreas de juego inclusivo e intergeneracional, áreas de descanso, relax, deporte, ferias y otros”.

Otras aristas del proyecto

Además, el proyecto de construcción de 2.500 metros de calles conectoras incluye la construcción de un sistema de drenaje sostenible, para la prevención de inundaciones en días de lluvia.

En el plano de la sostenibilidad, plantean la elaboración e implementación de planes de negocio y asistencia para el desarrollo de habilidades de gestión y el empoderamiento de pobladores locales.

Los vecinos también plantean la “realización de actividades educativas, de recreación, culturales, deportivas, turísticas y la realización de ferias en las plazas”, así como el desarrollo de ferias en conjunto con las comisiones vecinales e implementados con voluntarios y en alianza con otros actores”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...