Cargando...
Las palmas recuerdan la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando lo aclamaban como Rey y como el “venido en nombre del Señor”. La feligresía católica utiliza palmas y “reliquias” para bendecir y tener en la casa hasta la próxima Semana Santa, fecha en que se renueva.
En el Paseo de los Yuyos y el Tereré Literario, ubicados en el Mercado 4 de Asunción, ya se encuentran vendiendo desde esta semana.
Esperan que el fin de semana, especialmente el sábado, se acerquen a realizar las compras pertinentes, ya que cuentan con gran variedad y para todos los bolsillos.
Las reliquias están preparadas especialmente para colocar en la cartera o billetera, una vez bendecida y cuesta G. 5.000.
Las palmas se encuentran desde G. 10.000 hasta G. 50.000 la unidad, dependiendo del tamaño.
Lea más: Calendario de Semana Santa para el turismo interno: los recorridos disponibles y sus precios
Por docena se comercializa a G. 30.000 y a G. 40.000, comenta Genara, una de las trabajadoras del Paseo de los Yuyos, ubicado sobre República Francesa y Battilana.
Explica que puede adornar con siempre vive, romero, ruda, flor de penacho y laurel. Estos tienen un costo de G. 7.000.

Usos de la palma bendecida
- Se llevan a misa para ser bendecidas
- Se usan en la procesión del Domingo de Ramos
- Se guardan en casa en un lugar visible
- Se colocan detrás de la puerta para atraer buena suerte y protección
- Se queman para obtener las cenizas que se usan en el Miércoles de Ceniza

Significado de las palmas bendecidas
- Conmemoran el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén
- Representan el cielo, como lo demuestra el arte antiguo
- Son un símbolo de la victoria de Cristo
- Son un testimonio de que Jesús es el Rey de la vida
- Preparan a los fieles para cuando Cristo venga glorioso a establecer su Reino definitivo