Cargando...
Según los denunciantes, la actividad se realiza sin contar con un estudio de impacto ambiental ni con la autorización correspondiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Algunos pobladores expresaron su preocupación a los concejales municipales, por los efectos que esta práctica podría causar al ecosistema del río.

Señalan que la arena funciona como un muro natural que amortigua la corriente en épocas de intensas lluvias, por lo que su extracción podría incrementar el riesgo de desbordes e inundaciones en campos cercanos.
Lea más: Denuncian a un hombre por supuesto abuso sexual a su hija de 11 años en Caapucú
Concejales intervienen
Los concejales colorados Rubén Pedrozo y Cayo Barboza solicitaron informes al intendente Gustavo Penayo (ANR), como no obtuvieron respuesta, decidieron trasladarse a la zona afectada, donde constataron la presencia de camiones y maquinarias realizando la extracción de la playa del río Tebicuary.
“Observamos un camión tumba con personas extrañas, otro vehículo de la Municipalidad y una retroexcavadora de la comuna. No sabemos a dónde llevan la arena, pero sospechamos que se estaría comercializando dentro del municipio”, afirmó el concejal Pedrozo.
Lea más: Caapucú: museo casa oratorio Cabañas un tesoro histórico digno de visitar.

Explicó que su objetivo fue verificar la denuncia y exigir al intendente que rinda cuentas tanto a los concejales como a la ciudadanía. Ya solicitaron informe al intendente hace 15 días atrás, pero hasta el momento no contesta a la Junta Municipal.
El intendente admite extracción
Consultado sobre el tema, el intendente Penayo confirmó la extracción de arena en la zona colindante con la playa Punta Arena. Alegó que se trata de una tarea de nivelación del terreno con miras a la Semana Santa y negó que la arena sea comercializada.

“El material se está donando a quienes lo solicitan. No tengo autorización del MADES ni evaluación de impacto ambiental porque no considero que sea necesaria”, indicó. Justificó la intervención afirmando que la arena extraída es la que colmata el cauce del río en épocas de lluvia, y que el objetivo es retirar el exceso para evitar daños.
Respecto a la zanja formada a orillas del río, explicó que se trata de un espacio destinado a la cría de peces y que está siendo acondicionado como un estanque. “Es un proyecto auspicioso que buscamos implementar para potenciar esta actividad en el distrito”, afirmó.
Finalmente, sobre la falta de respuesta a los concejales, aseguró que solo le solicitaron un informe en una ocasión. “Cuando lo reiteren y tenga tiempo, me sentaré a redactarlo. Ahora estoy ocupado atendiendo las necesidades de la comunidad”, concluyó.