Cargando...
Lea más: Los católicos recuerdan el Viernes de Dolores en la previa de la Semana Santa
“Pensamos en Jesús que cae bajo el peso de la cruz varias veces, débil e indefenso, avasallado en sus derechos. ¿No está sucediendo lo mismo en nuestros días, por ejemplo, con “la mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad y que terminan aplastados por una deuda que ya cancelaron?”, lamentó monseñor Adalberto Martínez durante su homilía de la misa celebrada en el templo de la Encarnación.
Lea más: Víctor Ríos sobre la "mafia de los pagarés": "Esto fue una crónica de un escándalo anunciado"
“Jesús fue condenado en un juicio amañado, donde no importaron ni la forma ni el fondo del proceso. Tampoco se tuvo en cuenta si hubo méritos y argumentos para condenarlo a muerte. La sentencia ya estaba preparada de antemano por los poderosos. No importaba que fuera inocente. Le condenó su lucha por la verdad, por la justicia, por confrontar la hipocresía de los poderosos”, enfatizó el prelado.
Lea más: Mafia de los pagarés: muchas víctimas no sabrían de juicios en su contra, según Fiscalía
“Frente a esto podemos preguntarnos: ¿Cuál es la situación de la justicia en nuestro país? ¿Se sigue condenando inocentes como Jesús y se libera a los criminales como Barrabás? ¿Siguen dictándose sentencias preparadas de antemano por los poderosos en la oscuridad de la noche?”, cuestionó el cardenal paraguayo.

Sufrimiento de una madre
Monseñor Adalberto Martínez también recordó en su sermón al sufrimiento de la madre del niño fallecido hace poco por negligencia médica y comparó esa dolorosa situación con una “espada mortal atravesada a otras madres y familias”.

“Este duelo se agrava por la frustración de sentir que el sistema de salud, que debería ofrecer protección y cuidado, ha fallado. Cada recuerdo se mezcla con preguntas de ‘¿por qué?’ y la tristeza se entrelaza con la rabia y la búsqueda de justicia”, cuestionó el arzobispo.
Lea más: Madre de bebé nacido muerto ratifica denuncia por negligencia médica
“El llanto de esta madre no es solo por la pérdida de la vida de su hijo, sino también por los sueños y momentos que nunca podrán compartirse. Su historia es un llamado urgente a la sociedad para reconocer el dolor de quienes sufren por negligencia y para que trabajen por un sistema que priorice la vida y la seguridad integral de las personas”, recalcó Martínez.

El cardenal también recordó en su homilía a los pueblos indígenas y otros sectores excluidos que tienen “sed de justicia” y reclaman “mayor equidad, igualdad ante la ley, protección social y políticas de bien común que favorezcan oportunidades para el desarrollo humano integral”.
Vía Crucis
Luego de culminar la ceremonia litúrgica se realizó una Vía Crucis que partió del templo de la Encarnación y culminó en la Catedral Metropolitana.

La procesión organizada por los movimientos laicos contó con el acompañamiento de cientos de fieles que recorrieron el microcentro de Asunción.