Arrancó la segunda edición de “Kurusu Rape” con un viacrucis escenificado y realista en San Joaquín

SAN JOAQUÍN. Esta tarde arrancó la segunda edición del Kurusu Rape en esta localidad y contó con una multitudinaria presencia de personas que acudieron de diferentes distritos de la zona. El evento consiste en una serie de actividades religiosas, culturales y sociales que se llevarán a cabo por tres días en los alrededores del histórico templo jesuita de esta localidad.

Viacrucis escenificado llevado a cabo esta tarde noche en San Joaquín.
Viacrucis escenificado llevado a cabo esta tarde noche en San Joaquín.

Cargando...

El “Kurusu Rape” tiene como objetivo reactivar el atractivo turístico del antiguo templo de adobe que fue construido hace más de 279 años por los jesuitas que habitaron en nuestro país. La actividad está siendo organizada por la Gobernación de Caaguazú, administrada por el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto (ANR), y este año se logró incluirla dentro del catálogo nacional de Semana Santa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El evento arrancó oficialmente a las 18 horas con el concierto de música sacra que fue ofrecido por los Heraldos del Evangelio. Posteriormente, se hizo la mudanza del sagrario que se encontraba en el salón parroquial, donde se estaban llevando a cabo las celebraciones de las misas, y se ubicó en el lugar donde siempre correspondió, que es el antiguo templo jesuita.

Hoy se celebró la primera misa de la iglesia Jesuita de San Joaquín con presencia de autoridades departamental y locales.
Hoy se celebró la primera misa de la iglesia Jesuita de San Joaquín con presencia de autoridades departamental y locales.

Después se llevó a cabo la celebración de la santa misa con presencia de autoridades departamentales, locales y una multitudinaria concurrencia de feligreses de distritos y localidades cercanas.

Por último, el momento más emotivo fue la realización de un viacrucis totalmente escenificado y realista, en donde participaron más de 50 actores que revivieron las diferentes estaciones del calvario que sufrió Jesucristo hasta su crucifixión.

Durante el viacrucis se realizó un apagón controlado del casco urbano de la ciudad y se encendieron dos mil candiles que iluminaron las avenidas que rodean el antiguo templo jesuita, de más de 279 años, que fue restaurado recientemente en esta ciudad.

Al respecto, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto (ANR), manifestó que el templo se vuelve a abrir después de 3 años y medio y es un patrimonio histórico de la humanidad. Dijo que, ante la situación, se organiza una gran actividad social, religiosa y económica con el fin de atraer a personas de diferentes puntos del país. Dijo que harán que el templo histórico sea un “gancho” para que la gente visite el distrito y se convierta en una ciudad turística de la región.

Añadió que la Gobernación está apostando por crear una marca departamental para reactivar los diferentes puntos turísticos del departamento de Caaguazú y así buscar la reactivación económica de la región.

Momento en que la comunidad traslada el sagrario al antiguo templo jesuita de esta ciudad.
Momento en que la comunidad traslada el sagrario al antiguo templo jesuita de esta ciudad.

El cura párroco, Arnildo Dávalos, dijo que la comunidad de San Joaquín está eufórica por la restauración y reactivación de la iglesia jesuita de esta ciudad. Indicó que este viernes se celebró la primera misa después de más de 5 años y la situación representa un hecho histórico para la comunidad y el país.

Actividades

Para mañana sábado, está previsto a las 9 horas un Taller de Elaboración de Reliquias. A las 10 de la mañana habrá una Elección de la Identidad Gastronómica. A las 14:30 horas se prevé la elaboración de la Ruta de Aventura y Naturaleza, que consistirá en visitar el Yvoty Renda, el Salto Virgen del Carmen y

El domingo, a las 7:30, se prevé la bendición de palmas y la santa misa que se llevará a cabo en la Iglesia Jesuita de San Joaquín.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...