“Si encuentran algo, renuncio”: Nenecho niega desvío del dinero de Fonacide

Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, dijo que renunciará al cargo si se demuestra una sola irregularidad en el uso del dinero de Fonacide. El concejal Álvaro Grau (PPQ) había denunciado que G. 8.700 millones que salieron de las cuentas bancarias no tenían correlación con las licitaciones adjudicadas entre 2020 y 2025.

El pasado 7 de marzo, estudiantes del Colegio Luis Alberto de Herrera fueron obligados a recibir con aplausos al intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), por cumplir con la entrega de mobiliario comprado con Fonacide.
El pasado 7 de marzo, estudiantes del Colegio Luis Alberto de Herrera fueron obligados a recibir con aplausos al intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), por cumplir con la entrega de mobiliario comprado con Fonacide.Gentileza

Cargando...

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) desafió al concejal Álvaro Grau (PPQ) a demostrar el desvío del dinero de Fonacide, denunciado la semana pasada. “Si es que encuentra un detalle, renuncio”, dijo Rodríguez este jueves.

“Esa es una gran mentira, nuevamente, una disparatada, una ’cantinfleada’ de este concejal. No sé de dónde sacó y les invito, cuando quieran, vamos a ver el comportamiento, si alguna vez un solo guaraní no se tocó ni se utilizó para nada”, dijo Rodríguez.

“Yo no sé de dónde quita o quién le asesora a las cantinfleadas de este concejal (Grau), que dice que se usó G. 8.000 millones. Mañana mismo, encuentra un detalle de lo de Fonacide y yo renuncio”, desafió.

Nenecho entregó primera partida de mesas y sillas compradas con Fonacide para escuelas de Asunción. La licitación ya había sido adjudicada en 2024.
Nenecho posaba junto a estudiantes del Colegio Luis Alberto de Herrera, en la primera entrega de muebles de Fonacide de este año. La licitación había sido adjudicada en 2024.

Rodríguez señaló que su administración remitió a la Junta Municipal todos los extractos de las cuentas bancarias destinadas al dinero de Fonacide desde 2017 en adelante, sin que, según él, se haya tenido algún tupo de cuestionamiento.

La denuncia de Grau

Álvaro Grau (PPQ) había denunciado la semana pasada que, entre 2020 y 2025, las cuentas bancarias destinadas al dinero de Fonacide habían emitido cheques por G. 11.300 millones, mientras que solo G. 2.660 millones correspondían a licitaciones adjudicadas. Según Grau, la diferencia había sido utilizada para otros fines a los previstos en la Ley 4.758. La denuncia se había desprendido del análisis que hizo el concejal de los extractos bancarios entregados por la propia Intendencia, cruzándolos con datos del portal de Contrataciones Públicas.

El pasado miércoles 2 de abril, Grau había logrado la aprobación de una minuta para que en el plazo de 15 días, la Intendencia provea a la Junta Municipal de informes pormenorizados sobre los movimientos de estas cuentas: detalles sobre el concepto de los pagos realizados desde las cuentas bancarias, a qué procesos licitatorios corresponden, números de cheques emitidos y a qué facturas corresponden.

Además, la Junta Solicitó al intendente que remita un informe sobre todos los bancos en los que se tienen abiertas las cuentas de Fonacide, las personas físicas o jurídicas que cobraron los cheques emitidos y las extracciones en efectivo realizadas desde la apertura de todas las cuentas. También piden se remita una conciliación comparativa entre los procesos licitatorios adjudicados y los cheques abonados.

Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción.
Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción.

En aquella sesión, el concejal Humberto Blasco (PLRA) recordó que a principios de marzo, también ante la Junta Municipal, el director ejecutivo de Fonacide de la Municipalidad de Asunción, Enmanuel Lara había “jurado sobre la Biblia” que las cuentas estaban blindadas.

Junta había aprobado presupuesto “a ciegas”

En marzo pasado, la Junta Municipal le había aprobado “a ciegas” un presupuesto de saldo inicial de más de G. 12.000 millones al intendente Rodríguez. El dinero, blindado por ley del Congreso, solo puede ser destinado a obras de infraestructura edilicia y mobiliario para escuelas de la Capital.

Este miércoles último, Rodríguez realizó la sexta entrega de mobiliario para instituciones educativas previstas de la licitación N° 450.430 por la que adjudicó, ya en 2024, G. 219.830.000 a la empresa Grupo L&J - representada por Marcos López García- para la entrega de 815 sillas y 935 pupitres para 17 de las más de 260 instituciones educativas de Asunción.

Una segunda licitación prevista para este año, por G. 367.424.100, prevé a compra de 1.350 sillas e igual número de mesas con pupitre para otras 18 instituciones.

En cuanto a las obras previstas con esta fuente de ingresos, Nenecho proyecta dos licitaciones por G. 800 millones y G. 3.200 millones, que beneficiará a 6 instituciones educativas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...