Firmas y sellos falsificados: el esquema de fraude con certificados médicos que detectó IPS

La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social dio detalles sobre el aparente esquema de falsificación de certificados de reposo que la previsional detectó y se encuentra investigando.

IPS no solo debe ocuparse de los reposos, sino también de pagos por aislamiento en cuarentena.
Archivo, ABC Color

Cargando...

En conversación con ABC Color este jueves, Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), comentó sobre la detección de numerosos casos de uso de certificados de reposo médico de contenido falso.

Cubas explicó que entre las irregularidades detectadas no solo había documentos que en sí eran falsos, sino también boletas auténticas en las que la letra o firma del médico había sido falsificada e incluso contaban con sellos que, según varios médicos que fueron entrevistados por el IPS, no eran suyos.

Lea más: Así se gestiona un reposo de cualquier hospital desde el celular para que sirva ante IPS

La situación afecta tanto a médicos de la previsional como a trabajadores de la salud externos cuyas firmas o sellos habrían sido falsificados.

La representante del IPS señaló que “el perjuicio no es solo para el IPS”, que debe pagar subsidios por reposo médico a los trabajadores, sino también para las empresas que son “engañadas” y ven su productividad bajar por ausencias injustificadas.

Más de cien casos

Indicó que en la primera instancia de la investigación sobre el tema se han detectado más de 100 casos de irregularidades con certificados de reposo y dijo que se solicitó una auditoría forense de esos documentos.

Como ejemplo, citó un caso de un médico de Ciudad del Este con cuyo nombre se emitieron reposos en fechas en las que el mismo se hallaba internado en terapia intensiva.

Lea más: IPS: cómo saber desde tu celular cuánto cobrarás por reposo

Sin embargo, Cubas señaló que “la legitimación activa de una denuncia penal la tiene el afectado”, en estos casos los médicos con cuyos nombres se emitieron los certificados de contenido falso, por lo que son ellos quienes deben presentar denuncias penales.

No obstante, agregó que el IPS tiene “plenamente identificadas” a las personas que utilizaron los certificados sospechosos y está en condiciones de entregar esa información “de forma inmediata” al Ministerio Público si un médico hace una denuncia.

¿Médicos involucrados?

La gerente dijo desconocer si estas irregularidades son obra de una “red” o se trata de personas individuales, aunque señaló que en un caso se detectó que una sola persona fue contactada para gestionar “cientos” de reposos.

Ante la consulta de si hay médicos involucrados como partícipes y no solo como afectados, Cubas dijo no estar en condiciones de “afirmar o negar” esa posibilidad.

Agregó que ya se ha dispuesto la descontratación de un funcionario del IPS que utilizó un certificado de contenido falso.

“Este dinero que destinamos a proteger a los trabajadores enfermos viene del aporte de los trabajadores, debemos cuidar cada centavo, no vamos a permitir que una persona que presenta documentos fraudulentos acceda a esos recursos”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...