Cargando...
Para viajar en Semana Santa de manera segura se debe tomar medidas preventivas en con el vehículo, planear la ruta, conducir con precaución y asegurar la casa antes de salir. El operativo en rutas nacionales y municipales inicia este Domingo de Ramos.
“El Plan Operativo N.º 01/2025, diseñado para atender el incremento del tránsito vehicular por las principales rutas del país, busca preservar el orden, prevenir accidentes y brindar asistencia a los usuarios de la vía pública en todo el territorio nacional, dentro del ámbito de competencia del organismo”, indican desde la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.
Cobertura en puntos estratégicos
El operativo contempla patrullajes permanentes, fiscalizaciones preventivas y cobertura en puntos clave, especialmente durante los días de mayor circulación, como el inicio y el cierre del feriado largo.
Se prevé el refuerzo del personal operativo en destacamentos y puestos fijos, principalmente en zonas de alto tránsito y en los accesos a la capital.
Lea más: Qué hacemos en Pirayú durante la Semana Santa
Entre los puntos con cobertura especial se encuentran los peajes de Ypacaraí, Ecovía, Itá, puente Remanso, puente Héroes del Chaco y Emboscada.
Asimismo, se desplegarán agentes para brindar seguridad a peregrinantes y visitantes durante el tradicional evento de Tañarandy, en la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones.
Controles y asistencia al usuario
Durante toda la semana se llevarán a cabo controles de alcotest, verificación del estado técnico de los vehículos y fiscalización de infracciones como adelantamientos indebidos o conductas temerarias al volante.
Las patrullas también estarán habilitadas para intervenir en siniestros viales, asistir a vehículos con problemas mecánicos y atender reclamos ciudadanos canalizados a través del Sistema 911 y las Coordinaciones Regionales.

Cuidados a tener en cuenta para el uso del vehículo
- Revisar el estado de los frenos, luces, neumáticos, niveles de aceite y refrigerante.
- Asegurarse de tener las herramientas de seguridad, como extintores y balizas.
- Verificar que el número de ocupantes no exceda la capacidad del vehículo.
- Utilizar el cinturón de seguridad.
- No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.
Cuidados en la ruta
- Planifica la ruta con tiempo.
- Respetar las señales de tránsito.
- Circular con precaución adaptando la conducción a las condiciones de la vía.
- Evitar manejar cansado.
- No conducir más de dos o tres horas seguidas.
- Minimizar las distracciones al volante.
- Al conducir de noche se debe bajar la velocidad a media y aumentar la distancia de seguridad.
Planificación del viaje
- Informarse sobre las previsiones meteorológicas.
- Verificar la disponibilidad de horarios de transporte público.
- Elegir la mejor ruta e investigar el costo de las casetas.
Viajes en motocicleta
“Vamos a enfocarnos en los motociclistas porque ellos son los usuarios más afectados en siniestros. Siempre deben circular con el casco y chaleco reflectivo puestos en todo momento, así como lo establecen los Artº 76 y 78 de la LEY Nº 5016/14!”, indican desde la Patrulla Caminera.

Estas son las recomendaciones para los motociclistas:
- Llevar vestimenta adecuada.
- No manejar con zapatillas.
- La moto debe estar en óptimas condiciones mecánicas.
- Respetar el número de ocupantes (dos por moto).
- Los menores de 12 años tienen prohibido circular como acompañante.
- En las motocargas no se permiten acompañantes en la carrocería.
Viaje con mascotas
En el caso de llevar mascotas (perros, gatos) dentro del vehículo, siempre deben viajar en la caja transportadora.
Documentos exigidos
- Licencia de conducir al día.
- Habilitación municipal del año en curso.
- Cédula de identidad.
- Cédula verde del vehículo.
- Seguro internacional en caso de viajar al extranjero.
Números de emergencia
- Policía Nacional: 911.
- Bomberos Voluntarios: 132.
- SEME: 141.
- Patrulla Caminera: 021 584 256.