“La mafia de los pagarés se ha cobrado vidas”, dice senador Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola (PDP) contó que los cientos de testimonios que vienen escuchando diariamente acerca de la mafia de los pagarés son desgarradores y que la red criminal que cometió estos despojos económicos incluso se ha cobrado vidas, pues hay gente que tomó la decisión de autoeliminarse ante la desesperación de afrontar enormes deudas.

Si bien el caso es complejo de resolver desde el punto de vista jurídico, Filizzola resaltó que la prioridad es que, por lo menos, la gente no siga pagando más dinero que no corresponde.
Si bien el caso es complejo de resolver desde el punto de vista jurídico, Filizzola resaltó que la prioridad es que, por lo menos, la gente no siga pagando más dinero que no corresponde.Gentileza

Cargando...

El senador Rafael Filizzola (PDP) contó que las historias que vienen escuchando diariamente por parte de la gente que fue víctima dela mafia de los pagarésles hace dar cuenta de que los casos son desgarradores y que los despojos económicos cometidos por este esquema incluso se han cobrado vidas. Esto, debido a que, según relató Filizzola, hay gente que decidió autoeliminarse ante la desesperación de afrontar enormes deudas imposibles de honrar.

Para tratar de compensar y resolver el daño que han sufrido las familias paraguayas, este miércoles los legisladores presentaron un proyecto solicitando conformar una Comisión Especial de Investigación de la Cámara de Senadores sobre la #MafiaDeLosPagarés.

El proyecto de resolución tuvo un considerable acompañamiento de los senadores y en la sesión de hoy se pedirá su tratamiento sobre tablas.

Lea más: Si fue víctima de “la mafia de los pagarés”, así puede hacer llegar su denuncia

Apuntan a reparación de daño a víctimas

La misión de esta comisión será profundizar en el registro de casos que ya se inició junto al abogado Jorge Rolón Luna. Se apunta a conocer en detalle las modalidades utilizadas por esta red delictiva y, a partir de ese análisis, proponer medidas legislativas, tanto ordinarias como extraordinarias, que promuevan la justicia y la reparación del daño causado.

Rafael Filizzola resaltó que objetivo es tener toda la información necesaria para, a partir de ahí, establecer acciones legales de preferencia permanentes.

Hasta el momento, quienes están investigando el caso tienen contabilizadas a 600 personas que sufrieron defraudación por parte del esquema delictivo.

La red de estafa tiene varias modalidades, entre las cuales se citan: el cobro ilegal de deudas que ya fueron pagadas, “reviviendo” pagarés que las personas no retiraron; la falsificación de firmas para demandar por deudas fraguadas que la víctima nunca contrató, o el cobro inflado de deudas para lograr que la víctima pague mucho más de lo que realmente debe.

Lea más: Mafia de los pagarés: entre los 63 investigados saltan nombres de vinculados a políticos

Así funcionaban algunos “aprietes”

El senador comentó que, incluso, hay gente que estaba pagando por un electrodoméstico a una casa comercial y, mientras tanto, su pagaré ya estaba siendo vendido a otra empresa para posteriormente comenzar con el “apriete”.

Si bien el caso es complejo de resolver desde el punto de vista jurídico, Filizzola resaltó que la prioridad es que, por lo menos, la gente no siga pagando más dinero que no corresponde.

“¿De qué sirve que estén procesados jueces, notificadores, abogados, pero el perjuicio económico sigue ocurriendo? A diario siguen entrando casos similares al sistema de justicia. Por eso queremos desde todos los sectores políticos encontrar soluciones permanentes”, finalizó el senador opositor.

El Ministerio Público imputó a numerosos jueces de paz por complicidad en el esquema conocido como “La mafia de los pagarés”. Hasta el momento, suman 68 los imputados, entre jueces, notificadores y otros funcionarios de la Justicia.

Lea más: Mafia de los pagarés: delincuentes fraguan documentos e inventan deudas sin que la víctima haya firmado

Una rosca de cómplices

Según los elementos que maneja la Fiscalía, el esquema criminal se iniciaba a cuando las empresas de cobranzas, a través de abogados, promovían acciones preparatorias de juicio ejecutivo y juicios ejecutivos con títulos de crédito que servían de base para la ejecución, consistentes en pagarés sin indicación del beneficiario.

Ante las resoluciones resultantes de estas diligencias, los ujieres debían notificar a los deudores a fin de que estos se presenten en los juzgados para el reconocimiento del documento y su firma. También debían presentarse para oponer excepciones. Sin embargo, no se los notificaba adrede, por lo que los actos procesales se realizaban en una aparente legalidad, según la Fiscalía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...