Cargando...
Dentro del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de Violencia contra la Mujer, hasta la fecha se registran 7 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 7 causas abiertas.
En este mismo contexto, se registran otras 15 víctimas de Tentativas de Feminicidio.
En el mes de enero se reportaron dos casos, en el mes de febrero uno, en marzo tres casos y abril una víctima.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, en Central se dieron tres casos, en San Pedro uno, en Caazapá uno, en Concepción uno y en Itapúa un caso.
Lea más: San Pedro de Ycuamandyyú: Condenan a 34 años de cárcel a Venancio Centurión por feminicidio
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 20 a 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de entre 18 a 80 años.
Víctimas indirectas y otros datos
Otro dato destacable es la cantidad de hijos que quedaron huérfanos. En tal sentido, 15 hijos quedaron huérfanos, ya que 6 de las víctimas eran madres. Del total de víctimas, 7 eran de nacionalidad paraguaya, una de ellas perteneciente a una comunidad indígena.
En lo que respecta al parentesco del agresor, seis fueron parejas, asimismo, una expareja, y un conocido.
Con relación al sitio de los sucesos, cinco casos tuvieron lugar en viviendas y dos en la vía pública.
Otra información relevante es el tipo de arma utilizada. En cinco casos se utilizaron arma blanca, mientras que dos víctimas fallecieron por asfixia.
Lea más: Policía indígena buscado por feminicidio en Abaí fue detenido por sus propios compañeros
Se registra un promedio de dos casos con ensañamiento. En uno de los ellos, la víctima fue descuartizada y decapitada.
Uno sigue prófugo
Del total, seis de los presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público. Uno de ellos se suicidó y uno se encuentra prófugo con orden de detención.
Uno de los agresores contaba con una medida de restricción de acercamiento otorgada por el Juzgado. Uno de los procesados es agente policial (Suboficial).
La Violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos. La violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual.
Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada.