Cargando...
Juan Paredes señaló que desde el inicio de la presente semana se vienen realizando trabajos estratégicos en las comunidades de Yabebyry y la compañía de Panchito López. Las tareas, además de visitar los talleres, camposantos, puestos de salud, iglesia, también incluyeron la eliminación de recipientes que podrían servir de criaderos al mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue. Este tipo de trabajos también se efectuarán después de la Semana Santa.
Lea más: Realizarán la primera edición del chipa apó comunitario en Ayolas
Al mismo tiempo, declaró que en los últimos días se vienen registrando lluvias en el distrito ayolense, por lo que recomienda a los dueños de casa tomarse unos 15 minutos de tiempo y recorrer el patio de la vivienda para verificar que no exista acumulación de agua en las cubiertas, bebederos en desuso, planteras, entre otros objetos donde el aedes aegypti pueda depositar sus huevos.
“Invitamos a los dueños de casa a que se involucren en la lucha contra el dengue, esto es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. El criadero más mimado es la cubierta en desuso, por eso pedimos que tengan las mismas bajo techo para evitar la acumulación de agua”, explicó.
Asimismo, solicitó a las personas que presenten síntomas como fiebre y dolores de cabeza, que no se automediquen, sino que concurran al hospital para consultar con algún profesional de la salud. En marzo pasado no se registró ningún caso de dengue; en abril se recibió una notificación de caso sospechoso, pero se trataba de una persona proveniente de otro lugar; de igual manera, el Senepa realizó el bloqueo correspondiente en forma preventiva.
Lea más: Viaja seguro en Semana Santa: operativos en ruta inician el Domingo de Ramos