Cargando...
Esta semana, el Ministerio de Obras Públicas presentó un ambicioso proyecto de autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros para mejorar el ingreso y la salida de Asunción, que incluye además dos nuevos corredores viales. La ministra Claudia Centurión detalló hoy que se puede dividir la obra en tres tramos:
- Corredor Ypacaraí-Areguá-Luque: desde el kilómetro 41 de la Ruta PY02 hasta el centro de Luque.
- Corredor Ypacaraí-San Bernardino-Luque: parte en el kilómetro 43 de la ruta PY02, San Bernardino, va por la Ecovía, Tarymandy, Luque-San Ber hasta el centro de Luque.
- Autopista elevada: será de 4 kilómetros, desde la zona urbana de Luque hasta la Conmebol. Seguirá el trazado del nunca habilitado tren de cercanías.
La ministra destacó que en los dos corredores donde van a intervenir utilizarán un sistema denominado “2+1″, que permite la habilitación de dos carriles en horarios en el sentido en que el tráfico esté más pesado. Es decir, por la mañana habrá dos carriles en el sentido de ingreso a Asunción y por la tarde en el sentido contrario.
De esta manera, el MOPC solo adicionará un carril extra. La ministra de Obras garantizó que no van a suprimir la bicisenda.
Los corredores mencionados se integrarán con las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi, según el proyecto.
Además, indicó que planifican seguir trazados que implican la menor afectación posible a la infraestructura, para no afectar las casas que fueron edificadas a lo largo de los tramos intervenidos. Esto disminuiría los números en materia de desafectación.
Además, destacó que van a intervenir en el camino de Jukyry, un ramal paralelo a la vía férrea que también es muy transitado.
Lea más: Superautopista es “supernegocio” sin rigurosidad técnica, dice diputado Raúl Benítez
¿Cuánto costará la obra?
La ministra destacó que estos trabajos tendrán como tope una inversión de US$ 180 millones. Sin embargo, se optará por la alianza público-privada, que permite ampliar ese monto hasta el 30%, según lo establecido por ley.
Rutas del Este tendrá la concesión y las obras arrancarían a fin de año. El objetivo, destacó la ministra, es que el trabajo culmine dentro de tres años.
“Claramente (esta obra) no soluciona todos los problemas que hay en Asunción y el área metropolitana, pero estamos trabajando”, manifestó. Dijo que tendrá un “impacto importantísimo” en el flujo vehicular.
Además, señaló que tienen una serie de obras proyectadas en ese sentido, como ampliación de la Ruta PY01 desde Acceso Sur hasta Quiindy; pavimentación de 33 kilómetros en Central; las obras en la avenida Mariscal López y una próxima licitación para trabajar sobre Avelino Martínez.
Lea más: Duplicación del tramo Luque-San Bernardino cuenta con un plazo de tres años