Técnicos del Banco Mundial inspeccionan planta de oxígeno inhabilitada en el Hospital General de Coronel Oviedo

CORONEL OVIEDO. Una comitiva técnica del Banco Mundial inspeccionó en la mañana de este martes la planta generadora de oxígeno del Hospital General de Coronel Oviedo, que permanece inhabilitada a pesar de la millonaria inversión destinada a su implementación. La visita se realizó en medio de denuncias por fallas técnicas y supuestas irregularidades en el montaje del sistema. El Ministerio de Salud prohibió el ingreso de la prensa al local asistencial.

La Planta de Oxígeno del Hospital General de Coronel Oviedo sigue sin funcionar.
La Planta de Oxígeno del Hospital General de Coronel Oviedo sigue sin funcionar.

Cargando...

La planta de oxígeno del Hospital General de Coronel Oviedo, que tuvo un costo de G. 6.550 millones, fue instalada por el Consorcio Oxígeno Ecológico, integrado por las empresas Constructora Eco SA y Jiangsu Minnuo Group Co. Ltda., representado por Luis Federico González Gómez.

El contrato forma parte de una licitación adjudicada el 25 de junio de 2024, bajo el llamado Nº 402407, para la “Provisión e instalación con puesta en marcha de plantas generadoras de oxígeno medicinal tipo PSA para servicios hospitalarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)”. El lote incluye cinco instalaciones similares en distintos puntos del país, con un monto total de G. 33.250 millones, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

A pesar de la millonaria inversión, la del Hospital General de Coronel Oviedo aún no se encuentra operativa. Una de las principales observaciones es que el sistema de oxígeno utiliza un compresor lubricado con aceite, tecnología que no es apta para uso médico, lo que representaría una violación de las especificaciones técnicas.

La directora del Hospital General, Dra. Lorena Ocampos, explicó que la visita de los técnicos internacionales fue para realizar un control cruzado y verificar si la instalación cumple con las normativas internacionales para la producción de oxígeno medicinal. Añadió que no participaron técnicos del Ministerio de Salud debido a que la inspección fue organizada exclusivamente por el organismo financiero internacional.

Sin embargo, extrañamente, el Ministerio de Salud prohibió el ingreso de la prensa al área inspeccionada. El equipo de ABC intentó acompañar la comitiva, pero se le informó que no estaban autorizado, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso y alimenta la preocupación ciudadana ante la inoperatividad de una planta que debía salvar vidas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...