Botánico: vecinos de Asunción le reclamaron al MOPC que cumpla con obras prometidas en 2017

Organizaciones vecinales de Asunción reclamaron formalmente al MOPC el cumplimiento de las obras compensatorias en el Jardín Botánico, a las que se había comprometido en 2017. Ante la Junta Municipal de Asunción, representantes del Ministerio, se centraron solamente en las obras pendientes sobre la avenida Artigas.

Organizaciones vecinales de Asunción le reclamaron al MOPC el cumplimiento del convenio por el que debían realizar obras en el interior del Jardín Botánico, en compensación por el terreno cedido para el corredor vial.
Organizaciones vecinales de Asunción le reclamaron al MOPC el cumplimiento del convenio por el que debían realizar obras en el interior del Jardín Botánico, en compensación por el terreno cedido para el corredor vial.ARCENIO ACUÑA

Vecinos organizados de Asunción presentaron este martes una nota, dirigida a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, en la que le reclamaron el cumplimiento de las obras compensatorias en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción. Los trabajos forman parte del convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Asunción para la construcción del Corredor Vial Botánico.

En la nota, firmada por representantes de las organizaciones “Amigos del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción” y “El Botánico no se toca”, le recuerdan a la ministra que los anexos 2 y 3 del convenio establecían una serie de proyectos y programas compensatorios y restitutivos del cercenamiento y destrucción que, aseguran, significó para el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, la construcción de los viaductos. “Hasta la fecha, a 6 años de haber iniciado la obra (...) no han sido cumplidos en ninguna de sus cláusulas”, reclaman.

Los vecinos organizados le insisten a la ministra que la cláusula N° 9 del convenio establecía que " los proyectos y programas debían concluirse antes del inicio de las obras de viaducto, pues una vez terminadas las obras ya no es posible rescindir el acuerdo ante el incumplimiento de una de las partes. En este caso, el incumplimiento, hasta la fecha, es por parte del MOPC”, le reclaman.

Casa Alta (residencia López), ubicada en el Jardín Botánico, una de las restauraciones pendientes del MOPC.
Casa Alta (residencia López), ubicada en el Jardín Botánico, una de las restauraciones pendientes del MOPC.

Las organizaciones vecinales le reclaman también que, ante la convocatoria de la Junta Municipal de Asunción, el pasado 19 de marzo, para informar a los concejales sobre el cumplimiento del convenio, la ministra no haya asistido. Agregan que los representantes del Ministerio solo presentaron fechas tentativas para el inicio de obras de la avenida Artigas, no así de las obras en el Botánico.

Piden cronograma de trabajos

Las organizaciones vecinales le piden en la nota a la ministra que, en virtud de la Ley 5.282 de Acceso a la Información Pública, entregue el cronograma de ejecución de los programas y proyectos compensatorios y restitutivos al Jardín Botánico, el avance de la ejecución de los mismos, y el presupuesto y financiamiento de cada uno de ellos.

Los vecinos aprovecharon para insistirle a la ministra de Obras que las obras de construcción de los viaductos en la zona del Botánico violan una serie de leyes, ordenanzas, tratados y pactos internacionales, y la Constitución Nacional, que en su Artículo 81 prohíbe la destrucción y el uso desnaturalizante de patrimonios culturales”.

“A pesar del blindaje legal del que goza el Botánico, fue afectado de manera irreversible, y se lo sigue destruyendo y desnaturalizando a causa del incumplimiento del convenio, exponiéndolo a hechos de rapiña, inseguridad y violencia tanto para el patrimonio cultural y natural, como para los funcionarios y visitantes, y animales del zoológico”, agregan.

Vigas rotas de la Casa Alta. Partes de la construcción están sostenidas con troncos.
Vigas rotas de la Casa Alta. Partes de la construcción están sostenidas con troncos.

Las organizaciones vecinales responsabilizan de estos hechos, directamente, al MOPC por su incumplimiento, y a la Municipalidad de Asunción por permitir la obra y no exigir el cumplimiento del convenio en tiempo y forma.

Lo que había dicho el MOPC a la Junta

El pasado 19 de marzo, una comitiva encabezada por el viceministro de Obras, Hugo Arce, presentó a la Junta Municipal de Asunción el cronograma de trabajos para la revitalización de la avenida Artigas, parte del compromiso del MOPC en compensación por el terreno cedido para la construcción del Corredor Vial Botánico. Según declararon, estos trabajos iniciarían en la segunda mitad de 2026 y concluirían recién en 2028.

Así se encuentra el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, ante el gran nivel de inseguridad.
Vallados perimetrales del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (Archivo).

En cuanto a las obras en el predio del Jardín Botánico, el propio Arce señaló que los trabajos en los edificios patrimoniales como la “Casa Alta”, estaban sujetos a la aprobación de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).

El MOPC se había comprometido a la restauración de cuatro casas históricas ubicadas en el interior del predio del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción: la Casa Alta (casa López), la Casa Baja (casa Viana), la Caballeriza y el Rosedal. El convenio incluía además la implementación de un sistema de seguridad con cámaras de última generación en todos los accesos, zonas de riesgo y en todo el interior del complejo.

Las organizaciones vecinales reclaman además que el MOPC impulse la restitución de 32 hectáreas que corresponden al área silvestre protegida, declarada por la Ley N° 5.783/2016. La zona está actualmente ocupada por instituciones públicas y hasta clubes privados. El sitio sigue aguardando además el cercado, enrejado y amurallamiento de todo el perímetro del parque, para evitar las invasiones informales y reforzar la seguridad. A fines de marzo pasado, dos funcionarias volvieron a ser víctimas de la inseguridad en el predio.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...