Cargando...
Un nuevo recorte del almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), denunciaron alumnos de la Escuela Nacional de Comercio N° 2, ubicada en el centro de Asunción.
Los jóvenes, a través del centro de estudiantes, apuntaron que la reducción de platos del almuerzo escolar se da desde hace dos semanas. La situación ya fue reportada por la institución educativa, sin embargo, continúa el recorte. La empresa Comepar, adjudicada por el MDS como proveedora de la alimentación en Central, entrega solo 26 platos, pero son 136 los alumnos matriculados.
Lea más: “Hasta en misa pedimos por el agua”, lamenta director de escuela sin acceso al vital líquido
“Nosotros necesitamos de este almuerzo, recibimos sin problemas antes, cuando era del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y las primeras tres semanas ahora, con Hambre Cero. Pero desde hace dos semanas que tenemos este recorte”, lamentó Milka Díaz, presidenta del centro de estudiantes.
La vicepresidenta del centro de estudiantes, María José Riquelme, agregó que muchos alumnos no tienen dinero para comprar el almuerzo todos los días, ya que, además, casi toda la semana tienen clases en turnos opuestos. En algunos casos permanecen en el local hasta las 17:00, o sea, por unas diez horas.
Docentes reparten galletitas a estudiantes por faltantes en la merienda escolar
La leche y los alimentos sólidos de la merienda escolar de Hambre Cero, también sufrieron un tijerazo, afectando a la población estudiantil. “Para un día llegaron 46 paquetes de galletitas”, reclamaron los jóvenes.
Lea más: Hambre Cero: sin agua, sin cocina y sin comedor, se ingenian para entregar alimentos a los alumnos
La semana pasada llegaron tres cajas de cartones de leche de un litro, lo que implica que para la cantidad de estudiantes por curso, solo alcanza un tetra pack por cada sala de clases, expresaron desde el centro estudiantil.

Estudiantes de un curso explicaron que las profesoras compran galletitas para repartir entre sus alumnos, así tienen algo con que acompañar a la bebida láctea.
“Nosotros traemos, o muchos de nosotros, G. 5.000 a G. 10.000 para el recreo y con eso tenemos que desayunar y almorzar. Comemos galletitas o lo que podamos comprar”, lamentó María José Riquelme.
Ante falta de respuestas, recurrieron a la protesta
Las jóvenes afirmaron que, pese a que ya denunciaron el problema ante las autoridades, hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta a sus pedidos. La denuncia se hizo mediante los canales correspondientes, según contaron.
Lea más: Hambre Cero: “Para mí, un plato de carne porcina con papas debe ser sin caldo”, admite Tadeo Rojas
“Pensamos que el primer día fue solo un error, luego se repitió por toda una semana y hasta hoy seguimos así. No nos queda de otra que recurrir a protestas ante esta situación”, indicó la presidenta del centro, Milka Díaz.

Desde la proveedora Comepar, cuyos representantes legales son Javier Antolin Genez y Yane Wanzeller, indicaron que el MDS emite las cantidades a ser entregadas en escuelas y colegios, que luego son ejecutadas por la Comepar.
Al cierre de esta publicación, desde el MDS aún no respondía a nuestras consultas sobre la drástica reducción del almuerzo en la institución educativa.