Cargando...
Desde las primeras horas de jueves, en todos los vacunatorios del país se habilitó oficialmente la campaña de vacunación de invierno 2025, dedicada a proteger a la población contra el virus de la influenza.
El doctor Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que más de 400.000 dosis de vacunas contra la influenza están disponibles para la población de 3 años en adelante, incluyendo niños, embarazadas, enfermos crónicos, hipertensos y diabéticos.
“Hemos arrancado esta campaña con las dosis disponibles en todos los centros vacunatorios. Hoy sábado tenemos puestos de vacunación que van a estar trabajando de 07:00 a 17:00. Es muy importante recordar a la ciudadanía, que el vacunatorio que está sobre la avenida Brasil, el vacunatorio de la decimoctava, tiene la modalidad autovac”, comentó el profesional.
Seguido añadió: “Esta campaña la arrancamos el jueves y estas dosis que tenemos disponibles son para la población de tres años en adelante. La próxima semana, entre lunes y martes, arriban al país las dosis para niños menores de tres años y con ellos arrancamos la segunda fase. Ahí ya tendríamos lote completo de 1.500.000 dosis y toda población que demande la vacuna tiene que vacunarse.
Lea más: Vacunación contra la influenza: desde hoy aplican dosis
En otro momento, el director del PAI comentó: “Hay grupos prioritarios, que son los extremos de la vida, los niños de seis meses en adelante, los mayores de 60 años, los diabéticos, hipertensos y las embarazadas. Pero una persona con alergia desea vacunarse ya ahora, lo puede hacer. Desde el día uno, la vacuna está disponible para toda la población que lo demande”.
“Personas que están con alergia o tos pueden aplicarse la vacuna sin ningún inconveniente. Solo en caso de fiebre se evita la aplicación”, aclaró.
Cuadro respiratorio con tendencia al covid-19
En estos últimos días se viene registrando un aumento en los casos de covid-19, a lo que el doctor Luis Cousirat indicó: “Tenemos hoy un aumento de la circulación del virus del covid-19 y eso se siente. Las vacunas para el covid-19 vamos a tener disponible para la quincena del mes de abril. Van a llegar 500.000 dosis de la composición actualizada para esta temporada”.
Apuntó que las vacunas para el covid-19 están indicadas para personas que tengan patología de base, que tenga factores de riesgo, no así para personas sanas, que quizás pueda tener una infección, pero no las complicaciones del Covid-19.
Por otra parte, recordó que actualmente no hay vacunas. “Las vacunas tienen una vida útil para la temporada. Son vacunas como la influenza, que se fabrican para esa temporada. De las dosis que teníamos el año pasado, su vida útil fue hasta octubre o noviembre. Teníamos 500 mil dosis de moderna, que habían llegado para la campaña”.
Lea más: Detectan casos de Covid-19 en Ñeembucú y autoridades instan a reforzar medidas sanitarias
“Las dosis que van a llegar son del laboratorio Moderna, es una vacuna por la que aún tenemos contrato vigente con el laboratorio. Son vacunas monovalentes, que tienen la composición contra la variante ómicron, que es la que actualmente circula y la composición para este año es una actualización al linaje JN1, que es el responsable de los casos que estamos viendo hoy en todos los países de la región”, manifiesto.
Luego puntualizó: “Por eso es importante tener la dosis actualizada, porque la del año pasado, era contra la variante ómicron, pero no contra este linaje que hoy circula. Así que las personas que tienen factores de riesgo tienen que vacunarse todos los años”.
Para finalizar, aclaró: “Se puede aplicar ambas vacunas al mismo tiempo. En un brazo la vacuna del covid-19 y en el otro brazo la influenza. O en todo caso, hoy puedo aplicarme a vacuna contra la influenza y mañana contra el covid-19. No requiere de un tiempo de espera entre una y otra vacuna”.