Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), revela unas cifras alarmantes: en el mundo se necesitan 44 millones de docentes para garantizar el derecho al acceso a una educación de calidad.
Solo en América Latina y el Caribe, se requieren de 3,2 millones de profesores, de acuerdo con el reporte, denominado “Informe mundial sobre el personal docente. Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión”.
Esta escasez responde a la fuga de educadores, que según la organización, se da a nivel mundial por causas como la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimiento.
En el caso de Paraguay en particular, podemos sumar la fuga masiva de educadores que se acogen a la jubilación y que no son reemplazados de manera automática o más rápida de parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Falta de docentes pone en riesgo el derecho a la educación, afirma estudio
El documento de la entidad asegura que la escasez de docentes repercute en el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el globo. La crisis afecta tanto en la primaria (educación inicial y escolar básica) como en la secundaria (educación media).
Lea más: Yabebyry: por mal estado del camino e inseguridad, docentes y estudiantes pierden horas de clase
“No podemos permitir que la falta de docentes siga poniendo en riesgo el derecho a la educación. Necesitamos medidas urgentes para atraer y motivar a los mejores profesionales en las aulas. La UNESCO hace un llamado a los gobiernos para que prioricen la profesión docente con políticas concretas que mejoren sus condiciones laborales, formación y reconocimiento”, aseguró Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Chile.
Además, los maestros son vitales para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, aseguran.
MEC organiza examen de ingreso para estudiantes de IFD: hay 4.000 plazas disponibles
El MEC organiza el sábado 4 de abril un examen de ingreso para 22 Institutos de Formación Docente (IFD), ubicados en todo el país.
Lea más: Tres semanas de movilización, sin clases y sin respuestas de las autoridades
La cartera educativa anunció que hay 4.000 plazas en estos centros que son de gestión pública y privada. Cuentan con 5645 postulantes.
En una polémica decisión, el MEC había declarado la suspensión de la formación docente en el primer ciclo y segundo ciclo de la escolar básica, asegurando que en estos niveles hay superpoblación de profesores y que ya no tienen vacancias laborales disponibles para los próximos años.