Ayolas: realizan Primer Foro Hidrológico del 2025

AYOLAS. La primera jornada del I Foro Hidroclimático Nacional 2025 se realizó este jueves en este distrito. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Relaciones Públicas de la EBY, ubicadas en el barrio Villa Permanente. La actividad fue organizada por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH/DINAC), en coordinación con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)

Ayolas
Representantes de diferentes instituciones participaron del I Foro Hidrológico Nacional del 2025.Miguel Ángel Rodríguez

Cargando...

El I Foro Hidroclimático Nacional 2025 tiene como objetivo revisar la perspectiva nacional del clima y el pronóstico hidrológico para el período abril-mayo-junio de 2025, elaborados por las instituciones clave a nivel nacional, y consensuar estos con expertos de las instituciones participantes en la actividad.

La primera jornada del evento contó con la presencia de representantes de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), Itaipú Binacional (IB), la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), entre otros.

Además, se busca socializar trabajos de investigación relacionados con el tiempo, el clima y el agua, provenientes del sector académico a nivel nacional, y sus futuras aplicaciones al sector operativo, tanto público como privado. También se pretende generar recomendaciones a fin de proveer a los tomadores de decisiones y a la sociedad en general información que les permita prevenir, responder y mitigar los posibles impactos de la variabilidad climática en sus actividades.

Ayolas
En la gráfica se puede observar el pronóstico de las precipitaciones y las temperaturas para los próximos tres meses.

El integrante del Departamento de Hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), ingeniero Lucas Chamorro, indicó que el foro tiene como objetivo principal traducir la información climática y meteorológica, así como sus impactos en la hidrología para los próximos tres meses. La información será utilizada por los usuarios del agua y por los responsables de la toma de decisiones, como la gobernación, los transportistas fluviales, el sector de hidrogeneración y otros usuarios del agua.

Tiene un impacto social, económico y ecológico. En la primera parte se habló acerca de las anomalías existentes en el Chaco, el déficit en la Región Oriental y cuáles son las perspectivas de las lluvias en los próximos tres meses, incluso de cómo podría estar la situación en los próximos seis meses. Pero ahora estamos tratando exactamente cómo estaría afectando esto a los niveles de los ríos en los próximos tres meses”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...