Cargando...
Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción, denunció este miércoles, en sesión de la Junta Municipal, que la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), habría utilizado poco más de G. 8.700 millones de las cuentas de Fonacide, para fines ajenos a los establecidos por la ley que regía el fondo, 4.758. La denuncia se desprende del análisis que hizo el edil de los extractos bancarios entregados por la propia Intendencia, que fueron cruzados con las licitaciones adjudicadas por la municipalidad, entre los años 2020 y 2025.
Según denunció Grau, Rodríguez habría emitido, entre febrero 2020 y enero de 2025, cheques de las cuentas bancarias de Fonacide por un monto total de G. 11.373 millones, mientras que la sumatoria de licitaciones adjudicadas por la Municipalidad, en el mismo periodo, apenas alcanza G. 2.660 millones, existiendo una diferencia de más de G. 8.712 millones. “No solamente no se está ejecutando el dinero proveniente de Fonacide, sino que también, por lo que vemos, se utilizó para otra cosa”, dijo el concejal a sus colegas.
La denuncia de Grau consta en una minuta aprobada en la sesión de este miércoles, en la que se piden a la Intendencia de Asunción informes pormenorizados sobre los movimientos detectados en las cuentas de Fonacide. En un plazo de 15 días, requieren los concejales, detalles sobre el concepto de estos pagos, a qué procesos licitatorios corresponden, números de cheques emitidos y a qué facturas corresponden.

Además, solicitan al intendente que remita un informe sobre todos los bancos en los que se tienen abiertas las cuentas de Fonacide, las personas físicas o jurídicas que cobraron los cheques emitidos y las extracciones en efectivo realizadas desde la apertura de todas las cuentas. También piden se remita una conciliación comparativa entre los procesos licitatorios adjudicados y los cheques abonados.
¿Cuánto dejó de percibir Asunción de Fonacide?
Por otro lado, el concejal Álvaro Grau (PPQ) recordó que desde el año 2017, la Municipalidad de Asunción dispone de más de G. 12.162 millones para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de Asunción. También recordó que desde 2018, la comuna dejó de recibir los fondos de Fonacide.
Grau señaló que, según documentos a los que accedió, se estima que la Municipalidad de Asunción dejó de percibir, solo hasta 2023, G. 183.000 millones (unos US$ 23 millones), en concepto de royalties, Fonacide y juegos de Azar.
Grau responsabilizó directamente al intendente Rodríguez de la falta de ese dinero, recordando que su administración sigue sin transferir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el 15% del impuesto inmobiliario, obligación establecida en la Constitución Nacional, en su artículo 169.
“Con lo que se dejó percibir por culpa de Nenecho se podían haber construido, según el monto estándar estipulado en Contrataciones Públicas, 2.614 baños sexados en escuelas, unas 5.166 aulas para 25 a 35 alumnos, 1.016.666 pizarrones de acrílico. Kits escolares se podían haber comprado 2.287.500”, ejemplificó.

Según los cálculos de Grau, el intendente pudo haber invertido el dinero que no se recibió de Fonacide en más de 16 millones de platos de almuerzo escolar, más de 1.200.000 de pupitres y más de 67 mil notebooks de alta gama. “Hasta en esto está perjudicándole a la ciudadanía asuncena, porque por culpa de él, los alumnos dejaron de recibir todo esto”, agregó.
Comparativo con otras Municipalidades
El concejal presentó a sus colegas, además, un comparativo de la inversión realizada por la Municipalidad de Asunción y de otros municipios importantes del país con el dinero de Fonacide: Capiatá, Ciudad del Este y Encarnación, entre 2020 y 2025.
“La Municipalidad de Ciudad del Este ejecutó G. 36.770 millones (...), la Municipalidad de Encarnación ejecutó G. 18.853 millones y la Municipalidad de Capiatá ejecutó G. 13.139 millones en todo este tiempo. Sin embargo, Asunción ejecutó solamente G.2.660 millones. Nenecho es un incompetente, un inútil”, reclamó.

Por pedido del concejal Humberto Blasco (PLRA), se volvió a convocar para la próxima sesión al director de Fonacide de la Municipalidad de Asunción, Enmanuel Lara, para explicar estos movimientos. Blasco recordó que el 12 de marzo, el mismo funcionario “juró sobre la Biblia que esas cuentas estaban blindadas” remarcó.
Nenecho había “olvidado” la trazabilidad
El pasado 12 de marzo, parado al lado de Enmanuel Lara, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) presentó ante la Junta Municipal, los saldos de las cuentas bancarias de Fonacide, aunque “olvidó” mostrar los movimientos bancarios que demostrarían la trazabilidad del dinero.
Nenecho se presentó con el argumento de anticiparse a un pedido de informe que debía tratarse ese mismo día, para “evitar tergiversaciones” sobre su posible utilización de la “cuenta única”, pero omitió que el pedido también incluía extractos bancarios, inversiones realizadas y el motivo de la falta de inversión en 2024 en mejoras de infraestructura y mobiliario escolar.
Rodríguez realizó este miércoles la quinta entrega de mobiliario escolar correspondiente a la licitación N° 450.430, del año pasado, que por un monto de G. 219.830.000, prevé la entrega de 815 sillas y 935 pupitres para 17 instituciones educativas- de más de 260 existentes- de la capital. Además, está prevista una nueva adquisición de 1.350 sillas y pupitres para otras 18 instituciones, por G. 367.424.100, y obras en 6 instituciones, por G. 4.000 millones.
Nenecho no hizo todavía, ni una sola obra con Fonacide
La Ley 4.758 establece que el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que reciben las municipalidades, debe ser utilizado en proyectos de infraestructura en educación. También se determinaba la provisión de alimentación escolar, pero con la implementación del programa Hambre Cero, esa responsabilidad pasó a ser de las gobernaciones y del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Lea más: “Le aplauden por 20 mesitas miserables”, le dicen a Nenecho y él se compara con Karol G
Desde el 2020 hasta ahora, son seis las licitaciones ejecutadas por la Municipalidad de Asunción, para la provisión de mobiliario y para alimentación escolar. Los llamados a licitación realizados para obras, por parte de la administración de “Nenecho” Rodríguez, no fueron adjudicados todavía.