Cargando...
Desde hace cinco meses, los pacientes con artritis en Paraguay padecen la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS). Denuncias realizadas desde la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), reclaman el limitado acceso a los fármacos, esenciales para la salud de quienes padecen la enfermedad.
Lea más: IPS: por falta de medicamentos, tratamiento de pacientes con artritis reumatoide está en riesgo
Laura Aguilera, secretaria de la AGA, explicó a ABC que desde octubre del 2024 los pacientes vienen luchando por la falta de biológicos en el IPS. Desde la asociación aseguran además que las autoridades de la previsional se lavan las manos, responsabilizando de la carencia a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por los excesivos protocolos impuestos para su adquisición.

“Son más de 300 pacientes que están sin tratamiento actualmente. Son medicamentos muy costosos, cuyos valor aproximado es de US$ 2.000. Es insostenible la situación, recurrimos ante los responsables del IPS, Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo, sin obtener una respuesta favorable hasta ahora”, lamentó Aguilera.
Pacientes afrontan graves recaídas por la falta de fármacos, afirman
La secretaria de la AGA mencionó la constante falta de dos biológicos: tocilizumab y enbrel (etanercept) y la nula disposición desde octubre del 2024 de adalimumab, cuyo nombre comercial es Humira.
“Los pacientes están ante una recaída y es muy doloroso ver cómo les afecta directamente en su calidad de vida. Son tratamientos que no se pueden interrumpir porque de ello depende que se pueda controlar la enfermedad”, lamentó Aguilera.
Lea más: IPS: pacientes con artritis reumatoidea llevan cuatro meses sin recibir su medicación, denuncian
Afligidos por la situación, desde la AGA se presentó un pedido oficial al IPS en diciembre pasado y la respuesta del seguro social recién se dio el 11 de marzo último.
En el documento remitido por el IPS, la institución responde -sin dar mayores explicaciones- que actualmente el proceso para la adquisición de medicamentos monoclonales se encuentra suspendido por Contrataciones Públicas.
ABC buscó conversar con las autoridades del IPS, pero hasta el cierre de esta nota, no dieron respuesta.