Suero fisiológico en cuarentena: Dinavisa pide estar atentos a estos síntomas

Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dieron a conocer los síntomas que podrían generar los sueros fisiológicos importados de Perú que están con alerta sanitaria por casos de muerte por su uso. Óscar Allende, director de Dinavisa, insistió en que el lote con alerta no ingresó al país, pero de manera preventiva pusieron el producto en cuarentena.

Manos de un hombre con bata de hospital y un suero intravenoso sentado en una cama.
Imagen ilustrativa.Shutterstock

Cargando...

El suero fisiológico importado de la empresa Medifarma de Perú por la empresa Fusa se encuentra en cuarentena debido a una alerta por reacciones adversas en pacientes del país de origen. Aunque el lote está plenamente identificado y no ingresó a nuestro país, el director de Dinavisa pidió a la ciudadanía estar alerta ante estos posibles síntomas.

“Pedir tanto a los profesionales de salud como usuarios constantes de estos productos que ante cualquier sospecha de reacción adversa, puede ser una cefalea, puede ser un simple malestar, algo diferente a la reacción común o al uso esperado de este medicamento, que nos reporten al Centro Nacional de Farmacovigilancia de la Dinavisa”, dijo Óscar Allende en conversación con ABC.

Reiteró que la alerta se origina en el producto que tiene origen y fabricación en Perú y cuya representación en Paraguay es a través de un importador.

“El día jueves de la semana pasada, nosotros, a través de un monitoreo de alertas internacionales, recibimos la notificación de sospecha de reacciones adversas incluidas, algunas reacciones un poco graves como muerte cerebral, muerte a través del uso de este insumo, de este medicamento”, sostuvo.

Dinavisa investiga suero fisiológico con alerta

Allende explicó que el producto tiene un defecto de calidad en el origen, en la fabricación y la autoridad sanitaria de Perú estaba en proceso de investigación de otros lotes, pese a que el número 2123624-1, con fecha de vencimiento en diciembre de 2027, es el único que estaría comprometido hasta el momento, el cual no ingresó a Paraguay.

“Si bien el lote que originó las reacciones adversas no ingresó al país, eso es también una tranquilidad que tenemos, ese lote específico no ingresó, las investigaciones tampoco descartan de que pudieran verse afectados otros lotes. Según los datos de importación que tenemos a través del Departamento de Comercio Exterior, en el año 2025 ingresaron dos tandas de aproximadamente 17, 18.000 cada tanda”, agregó.

Dijo que a fin de salvaguardar la salud de la población, de no replicar las mismas sospechas de acciones adversas en el país que tienen en este caso derivaciones fatales, es que decidieron poner en cuarentena este producto.

“Ese proceso de cuarentena implica un periodo de inmovilización del producto, llámese importación, uso, distribución, comercialización por un periodo de aproximadamente 10 a 15 días, que es lo que tardaría en tener los primeros resultados de análisis de calidad de estos productos”, refirió.

Investigan lote de suero fisiológico con alerta sanitaria

Allende afirmó que, una vez que dispongan de los resultados de control de calidad, definirán si liberan el lote, o en caso de que encuentren algún defecto, procederán a su retiro del mercado y posterior destrucción.

“Afortunadamente, no tenemos hasta la fecha de hoy ningún reporte de reacción adversa. Es por una medida preventiva que nos aseguramos o preferimos tomar este plazo. Es un producto de alto uso, de alta rotación, tanto para hidratación o rehidratación de pacientes, como vía de administración de otros medicamentos, entonces al ser un producto que va directamente a la circulación sanguínea, sus reacciones son a veces inmediatas”, explicó.

Indicó que hubo una sobredosificación en el lote, niveles mucho más elevados de lo esperado de la solución salina, que normalmente tiene una concentración del 9% en un frasco o en un dispositivo de 1.000 ml aproximadamente, es decir, 9 g de cloruro de sodio.

Lo que se encontró en el país de origen fueron casi seis veces más de lo esperado, de ahí es que se derivaban estas reacciones adversas, incluso con derivación fatal en varios casos”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...