Cargando...
Cinco días después de la realización de la palada inicial “simbólica” de las obras de desagüe pluvial de la cuenca Santo Domingo, encaradas por la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), el asfaltado colocado a las calles que serán vías alternativas, también parece tener el mismo carácter: simbólico.
El tramo de dos cuadras de la calle Soldado Desconocido, entre doctor Migone y Nuestra Señora del Carmen, donde se realizó el acto, muestra hoy una obra a medias, con una capa muy fina de asfalto, que ni siquiera tiene una terminación adecuada.
Lea más: Nenecho apura palada inicial “simbólica” de otro desagüe pluvial que debe de los bonos G8
A simple vista, se observa incluso el pedregullo que lo compone y hasta las huellas de la maquinaria utilizada para su colocación.

El nivel de la obra es tan precario, que ni siquiera se colocó la pintura de señalización horizontal que corresponde a toda vía asfaltada. A cuatro días del acto oficial, tampoco se observa en el sitio algún tipo de señal que indique a los conductores la existencia de esta vía alternativa.
Vecinos se reunirán hoy con directora de Obras
Ante la insistencia de los vecinos de la zona, que el mismo día del acto pidieron al intendente conocer los detalles del proyecto, autoridades de la Municipalidad de Asunción se reunirán con ellos este martes 1 de abril a las 19:00, en la sede del Obispado Castrense.
Lea más: Nenecho arranca desagüe pluvial de General Santos, a casi tres años de emisión de bonos
Por parte de los vecinos organizados, estarán presentes sus representantes y quienes quieran asistir para conversar con los representantes de la Comuna.

Por parte de la Municipalidad de Asunción, estarán presentes la directora de Obras, Mirtha Acha, representantes del Área Social y del Consorcio Santos, empresa adjudicada para la realización de la obra.
Municipalidad de Asuncion y la obra comprometida de los bonos G8
El desagüe pluvial de la cuenca Santo Domingo está incluido en una lista de ocho proyectos que justificaron la emisión de bonos G8 del año 2022, por G. 360.000 millones. Entre ellos también se encuentra el de General Santos y San Antonio, obra iniciada por Rodríguez una semana antes.
Lea más: Nenecho pagó G. 560 millones, pero plaza Naciones Unidas tiene retraso de un año y medio
La obra abarcará los barrios Santo Domingo, Bella Vista, Carmelitas y Manorá. Para la ejecución de los trabajos se adjudicó al Consorcio Pluvial Santos, representado, entre otros, por Óscar Antonio Rubiani e integrado por Chaves Construcciones y Covipa. El monto total de la obra es de G. 72.389.446.724, mientras que el plazo de ejecución es de 360 días, es decir, 12 meses.
Este proyecto, al igual que otros 23, forman parte de los que el intendente de Asunción debía realizar con los G. 500.000 millones en bonos que fueron desviados por su administración, hecho denunciado por ABC y confirmado por la Contraloría General de la República, que remitió la causa para su investigación a la Fiscalía.
En el acto de la semana pasada, Rodríguez aseguró que el dinero está y que las empresas adjudicadas a las obras de infraestructura cobraron su correspondiente adelanto. Según consta en el portal de Contrataciones Públicas, para la obra de la Cuenca de General Santos y San Antonio, se entregaron poco más de G. 8.000 millones, en tanto que para la de Santo Domingo, se entregaron G. 14.000 millones.