MEC: en abril del 2024 ya habían pedido a Ramírez que inicie operativo kits 2025

Ya en abril del año pasado, al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, habían pedido la formación de una mesa de trabajo para iniciar el operativo Kits de Útiles Escolares 2025. Sin embargo, según las fuentes, esta reunión nunca se dio. El plan resultó en un “escandaloso fracaso”, según estudiantes. Pasado ya un mes del inicio de clases, hay alumnos que siguen sin sus materiales.

El ministro Luis Ramírez, acompañó esta mañana la entrega de los kits escolares en la escuela y colegio Maria Auxiliadora de Santaní
El ministro Luis Ramírez, acompañando la entrega de los kits escolares en la escuela y colegio María Auxiliadora de, Santaní.

Cargando...

A través del memorándum 304/2024, del 2 de abril del 2024, la ex viceministra de Educación Básica, María Gloria Pereira, le solicitaba a Luis Ramírez, ministro del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), una mesa de trabajo con el fin de recibir orientaciones para la conformación de los kits de útiles escolares a ser entregados este año.

En la nota consta que el objetivo de era iniciar los procesos y lograr los objetivos propuestos, “en el tiempo establecido”.

Según indicaron fuentes del MEC que pidieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, el ministro de Educación nunca accedió a este pedido de conformar la mesa de trabajo, incluso luego de reiteradas insistencias sobre el tema.

A casi un año después de esta nota, el operativo de kits escolares 2025 es considerado como un "escandaloso fracaso" por los jóvenes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy).

Distribución de los kits tuvo un mes de retraso, con respecto al 2024

Pese a las advertencias emitidas al titular del MEC, Luis Ramírez, la etapa de distribución de los útiles escolares se inició con un mes de retraso con respecto al año anterior.

En el 2024, la etapa de distribución de los materiales había arrancado el 14 de enero, dos días antes de que el presidente de la República, Santiago Peña, se acercara al depósito de la empresa adjudicada para el reparto, el 16 de enero. Oficialmente, el envío comenzó con la visita presidencial a este sitio, pero ya se habría iniciado ese 14 de enero, según datos del MEC.

Memorándum que pedía al ministro de Educación, Luis Ramírez, iniciar el plan de kits escolares 2025.
Memorándum que pedía al ministro de Educación, Luis Ramírez, iniciar el plan de kits escolares 2025.

Este año, la distribución se dio recién desde el 12 de febrero, cuando se anunció la salida de camiones con útiles hacia sitios lejanos, como zonas de la región Occidental y departamentos del Norte y Sur de la región Oriental.

“En las próximas semanas, iniciaremos la distribución para que, al comienzo de las clases, estos útiles lleguen a cada estudiante de las escuelas públicas y privadas subvencionadas del país”, decía una publicación en las redes sociales oficiales del MEC, en enero de este año.

Sigue reparto de los kits escolares

Pero el atraso en la entrega de los útiles se sigue dando, pasado el primer mes del inicio de clases. Hasta el jueves, a la Dirección Nacional de Correos Paraguayos (Dinacopa) aún le faltaba entregar 9.009 kits escolares en los departamentos Central y Caaguazú.

La directora de Correos, Nidia López, había dicho que prevían culminar este viernes el reparto en estas zonas del país, donde las familias iniciaron protestas por los artículos ausentes.

No obstante, al acierre de esta edición la entidad no había emitido aún ningún reporte y la directora tampoco respondió a nuestra consulta sobre el tema.

Por fracaso del operativo kits, cambiaron a director del MEC

Familias de la Escuela Básica Soldados Mártires 2 y 3 de Febrero, de Ñemby, pidieron esta semana la renuncia del titular de la cartera educativa, Luis Ramírez, porque recibieron las bolsas después de más de un mes del comienzo del año lectivo.

Para colmo, varios de los kits llegaron incompletos o dañados. Además, los paquetes debían contener supuestamente cuadernos con doble raya, pero solo tenían cuadernos de una raya y otros paquetes no tenían todos los cuadernillos de texto.

Libros de kits escolares llegaron dañados a una escuela pública de Ñemby.
Libros de kits escolares llegaron dañados a una escuela pública de Ñemby.

Ante los cuestionamientos, el Poder Ejecutivo destituyó, a pedido del MEC, al director general de Bienestar Estudiantil, Robert Gayoso. En su lugar quedó como nueva directora general Lorena González Aquino.

Consultamos al ministro, a través de Comunicación del MEC, sobre el pedido de iniciar el operativo de los kits escolares en abril del año pasado.

La respuesta fue: “efectivamente se comenzó a trabajar en abril del 2024. Incluyendo reuniones con todas las direcciones de niveles, con los especialistas en los requisitos, trabajos de investigación de opciones y alternativas, definiciones de diferencias en los 28 tipos, reuniones con los encargados de los procesos administrativos y con DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas). Incluyó mesas de estudiantes y padres, que posteriormente también verificaron la calidad de los kits“.

Padres juntan libros por falta de kits

Entretanto, padres de estudiantes de la Escuela Celsa Speratti, ubicada en el microcentro de Asunción, piden la donación de libros y cuadernillos que no usen o hayan quedado de años anteriores para que los alumnos puedan estudiar, ya que este año no llegaron todos los Kits escolares a la institución.

Los padres explicaron que son varios los cursos en los cuales los niños no recibieron los kits escolares, por lo que las donaciones serán bienvenidas para para cualquiera de los grados. Los materiales pueden acercarse directamente a la portería del centro educativo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...