Cargando...
El administrador de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de anular la licitación que ellos estaban impulsando para compra de pupitres como “una estrategia para desprestigiar, una medida desesperada para frenar el negocio que habíamos desnudado”.
Esto lo dijo Prieto en referencia a la compra de pupitres chinos de la Itaipú, y sostuvo que la DNCP busca encubrir y proteger esa licitación del organismo binacional.
Según aseguró el intendente de CDE, la cuestión del precio de referencia, que argumentó Contrataciones Públicas para suspender el llamado a licitación de la Municipalidad, es solamente una excusa que usaron.
Con respecto al proceso licitatorio que él llevó para comprar los pupitres a US$ 22 la unidad, contó que comenzaron fabricando pupitres en la carpintería y herrería municipal, mediante donaciones de hierros y maderas por parte de empresarios.
Pero se dieron cuenta de que la demanda era muy grande y a ese ritmo, no podrían producir suficiente para solucionar la falta de mobiliario en los colegios.
Municipalidad e Itaipú “tuvieron la misma idea” de compra
El año pasado, durante un viaje que hizo a China en octubre, vio un ejemplo que lo inspiró. Se trataba de modelos de muebles de buena calidad y a precios más convenientes.
Así fue como conversó con comerciantes de Ciudad del Este para plantearles importar a Paraguay estos muebles y comprarlos de ellos.
Grande fue su sorpresa cuando se enteró de que la Itaipú iba a comprar los mismos pupitres que él tenía pensados, pero a un precio tres veces más caro.
Con respecto a la supuesta mala construcción de los precios referenciales denunciada por la DNCP, y que los propios referentes dijeron que la oferta no existía, el intendente negó esto.
Contó que a cada oferente se le pidió el presupuesto y ellos cotizaron el producto, pero ahora dicen que “cotizaron el producto equivocado”.
Intendente cree que proveedores fueron extorsionados
Prieto explicó esto diciendo que esos mismos oferentes son proveedores del Estado y “nadie quiere perder su trabajo”.
Por tanto, el intendente cree que fueron presionados para salir a decir ahora que cotizaron mal.
Intellflyd, distribuidora Paula hicieron números, y cuando les llamaron los de la Itaipú, se dieron cuenta de que ganarían más.
El precio al que iba a comprar la Municipalidad de CDE cada pupitre, de acuerdo a lo que consiguió Miguel Prieto, era de US$ 22. Con este precio, los empresarios ya tenían su ganancia de al menos el 20%.
Prieto tenía proyectado comprar entre 10.000 y 10.500 pupitres. El proceso licitatorio había llegado hasta la etapa de apertura de sobres, pero el lunes, cuando se iban a abrir los mismos, se trabó la licitación.
Una empresa sí se mantuvo en su oferta
Las empresas que iban a participar de la licitación son Fiorella Muebles, Grupo LIJ de Marcos Antonio López e IntelFlyd y Distribuidora Paula.
Dos de las tres empresas retiraron sus ofertas y una se mantuvo (distribuidora Paula) argumentando que el que cotizó es el precio real.
Esta distribuidora es la misma que suele vender a la Municipalidad de CDE muebles, que son comprados con fondos de Fonacide.
La DNCP argumenta que la distribuidora Paula, a la hora de dar su precio, se basó en una “página en línea”, y que la cotización que pasaron no tiene ningún criterio.
El intendente respondió sobre esto que no sabe en qué se basó la distribuidora, pero puede garantizar que vio el producto en su viaje a China, conoce los precios en persona, el costo del flete y sabe que con tranquilidad la Municipalidad podría haber pagado el precio que él consiguió.
Al intendente le llama la atención la celeridad que está teniendo la DNCP para suspender un llamado a licitación.
Se pregunta por qué se apuran tanto en eliminar este proceso y en qué les afecta.
Pide que le dejen hacer la apertura de sobres
En todo caso, pide que le dejen abrir los sobres y si es que no se presenta ninguna empresa y la licitación se declara desierta, allí aceptará que “el precio es fantasioso”.
Cree que “están armando esto”, y buscarán punto por punto la forma de trabar la solución que querían darle a la falta de pupitres en escuelas de CDE.
Se preguntó cómo es que al director paraguayo de Itaipú, Luis Zacarías la DNCP no le cuestiona de la misma forma por querer comprar los mismos pupitres chinos a US$ 100 la unidad.

Por su experiencia, el intendente considera que las empresas que dieron su cotización sabían los precios que estaban pasando. Añadió que le parece imposible que varias empresas se equivoquen al mismo tiempo en los presupuestos que pasaron.
Miguel Prieto sostuvo y aseguró que la DNCP les está poniendo estas trabas adrede por motivos políticos.
Pupitres se iban a comprar con fondos propios
En cuanto a los recursos que pensaba utilizar para comprar estos pupitres, dijo que iba a destinar G. 2.800 millones de fondos propios de la Municipalidad.
Lea más: Prieto pide desestimar causas en su contra y denuncia “terrorismo de Estado”
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas anuló el proceso inicial de licitación para la compra de pupitres por parte de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El director de la DNCP, Agustín Encina, alegó que la cotización fue “errónea” y las empresas reconocieron que presentaron precios bajos, asegurando que entendieron que se pedían los tradicionales pupitres, no las sillas con mesas iguales a las compradas por Itaipú.
Los sets de pupitres para la Municipalidad de Ciudad del Este fueron cotizados a US$ 22, mientras que la Itaipú Binacional los compró a casi US$ 100 cada uno.
El intendente Miguel Prieto hizo la denuncia, de manera pública, sobre la gran diferencia en los precios.
Itaipú compró pupitres a empresa de frazadas
El escándalo de la compra de pupitres “chinos” salió a la luz luego de que empresarios locales reclamaran múltiples irregularidades en la compra de esos muebles por parte de la entidad binacional.
La entidad compró los muebles de la empresa Long Jiang, que hasta agosto del año pasado se dedicaba a la fabricación y venta de frazadas y sábanas.
El conjunto de mobiliario tiene un precio de entre US$ 23 y 26 cada uno en internet.