Cargando...
En la localidad de Paso Yobái, departamento de Guairá, un dirigente yerbatero que encabezaba manifestaciones contra la expansión de la minería aurífera fue arrestado. A principios de año, un grupo de manifestantes bloqueó el ingreso de maquinarias mineras a un terreno privado, lo que derivó en su imputación.
Vidal Brítez Alcaraz, de 56 años, presidente de la Asociación de Yerbateros de Paso Yobái, fue detenido este miércoles bajo la acusación de coacción grave. Según la Fiscalía de Villarrica, entre el 10 y el 13 de enero, Brítez encabezó las movilizaciones que impidieron el acceso de equipos mineros a una cantera en la zona. Este hecho, de acuerdo con el Ministerio Público, constituye un delito al haber impedido el uso de una propiedad privada. El oficio judicial que ordenó la detención del dirigente yerbatero fue firmado por los fiscales Martín Escalada, Osvaldo Mora y Rodrigo Vázquez y según el informe policial, el procedimiento fue realizado por personal de la Comisaría N° 15 - Paso Yobái durante un control rutinario en el barrio Itaiby.
Lea más: Paso Yobai: escala conflicto en la capital de la yerba mate y el oro
El incidente acabó en una riña entre yerbateros que acampaban en la zona y mineros que intentaban ingresar para la instalación de piletas de lixiviación.

Los productores de yerba mate justifican su protesta alegando que la actividad minera genera contaminación por mercurio y cianuro, afectando sus cultivos. Afirman que muchas fábricas han dejado de comprar su producto cuando proviene de zonas cercanas a las canteras y piletas de lixiviación.
El conflicto ha llamado la atención de diversas autoridades. El obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Miguel Ángel Cabello, visitó al dirigente detenido y exhortó a encontrar soluciones tanto para el problema ambiental como para la creciente tensión social en Paso Yobái.
Lea más: Conflicto en Paso Yobái: yerbateros acusan a mineros de contaminación
Antecedentes y preocupaciones ambientales
Paso Yobái es una localidad reconocida por la producción de yerba mate y la explotación de oro, dos actividades económicas que han entrado en disputa debido a las denuncias de contaminación.

Los yerbateros sostienen que los químicos utilizados en la extracción del oro, especialmente el cianuro, han contaminado el agua, el suelo y el aire, afectando la calidad y cantidad de sus cosechas. Denuncian que vastas áreas agrícolas han sido destruidas por las excavaciones mineras y que los caminos de la zona se han deteriorado, como ocurrió con el derrumbe parcial de una vía en la Colonia Sudetia.
Por su parte, el sector minero reconoce que en el pasado hubo episodios de contaminación, pero aseguran que actualmente cumplen con las normativas ambientales vigentes.
Lea más: Productores de yerba mate y mineros de Paso Yobai en conflicto por supuesta contaminación
Los yerbateros exigen que se establezcan áreas protegidas donde se prohíba la minería para salvaguardar sus cultivos y el ecosistema de la región. Mientras tanto, la detención de Brítez que se dio a la par de la movilización campesina en la capital, ha encendido aún más el conflicto en una comunidad donde la tensión entre agricultores y mineros sigue en aumento.