Cargando...
La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó esta tarde que los casos de dengue en Paraguay se mantienen en ascenso. Se recordó por ello, la importancia de eliminar periódicamente posibles criaderos de mosquitos, principalmente tras los días de lluvia.
Lea más: Reaparece en Paraguay serotipo de dengue que no se detectaba desde hacía casi una década
El último informe del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) con fecha de hoy, 28 de marzo, indica que se están reportando más de 1.100 notificaciones de casos sospechosos por semana.
“Desde hace cuatro semanas, las notificaciones de dengue en el país mantienen un comportamiento de ascenso. El promedio de notificaciones de casos sospechosos llega a 1.116 por semana. En las últimas tres semanas se identificaron 146 casos con diagnóstico de dengue. El 68% de los casos corresponden al serotipo DENV-1″, dice el boletín.

El reporte semanal agrega que: “Después de cada lluvia, se insta a eliminar criaderos, revisar el patio, desechar el agua estancada de recipientes y todo objeto en desuso”.
Dengue prolifera en 19 barrios de Asunción
El resumen epidemiológico semanal resalta que en la última semana, los casos de dengue proliferan principalmente en Asunción y, departamento Central.
En Asunción, el arbovirosis se concentra en 19 barrios y estos son: Trinidad, San Pablo, Vista Alegre, Bella Vista, Banco San Miguel, Santa Ana, Terminal, Itá Enramada, Madame Lynch, Zeballos Cué, Mburucuyá, Santa Librada, Obrero, Tembetary, Las Mercedes, Sajonia, Los Laureles, Bernardino Caballero y Pinozá.
Lea más: Brasil: São Paulo decreta emergencia sanitaria por dengue
Desde Vigilancia de la Salud se indica también que en la última semana, los casos registrados a nivel país proceden de los departamentos de Presidente Hayes, Central, Amambay, Guairá, Alto Paraguay, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, Caazapá, Itapúa y Misiones.
Dengue: se incrementó número de hospitalizados
En cuanto a las hospitalizaciones registradas por Vigilancia de la Salud, se informó que en las últimas tres semanas, 16 personas con dengue fueron internadas y, que ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
“El mayor porcentaje de internados por la enfermedad se observa en la franja pediátrica de 5 a 14 años (31%). No se reportó ningún fallecido por dengue en estas semanas”, dice el boletín.
Desde el Ministerio de Salud resaltan que durante la temporada de lluvias, se fortalecen las condiciones para la reproducción del dengue y otras arbovirosis, por lo que es importante el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.
Esto debés hacer si tenés dengue:
- Seguir las indicaciones del médico cumpliendo con la medicación indicada y con las visitas de control, incluso cuando haya bajado la fiebre. Retornar al servicio de salud ante la presencia de signos de alarma como dolor abdominal, vómitos, sangrado y decaimiento.
- Reposar bajo mosquitero y hacer uso de repelente para evitar que los mosquitos piquen y puedan transmitir el virus. Durante la enfermedad, si el mosquito pica a una persona con dengue, puede infectarse con el virus y a través de la picadura transmitir la infección a un familiar o vecino y enfermarlo.
- Mantener la hidratación consumiendo abundante líquido, principalmente agua.
- Intensificar la búsqueda y eliminación de criaderos dentro y fuera del domicilio, además de utilizar de barreras de protección como repelente y mosquitero para evitar más contagios.
- No automedicarse, ya que se puede agravar el cuadro.