Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Christian Vázquez, portavoz del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, argumentó contra la idea de que esa organización pase a formar parte de la estructura del Estado paraguayo.
Ante el planteamiento de que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, organización no gubernamental que recibe del Estado un presupuesto anual de unos 9.000 millones de guaraníes, debería formar parte del Estado, Vázquez indicó que eso expondría a la institución a influencias políticas y la ataría a una estructura ineficiente.
Lea más: Presupuesto destina a las ONG más de G. 56.000 millones
“Creemos que el Cuerpo de Bomberos del Estado seguro va a ser supereficiente y no vamos a meter gente solo por política”, ironizó.
El vocero dijo que ser bombero es “un apostolado” y que la institución “no va a funcionar” dentro del Estado. Afirmó que el uso del monto anual que la institución recibe del Estado es totalmente transparente.
Presupuesto insuficiente

Vázquez explicó que actualmente los bomberos voluntarios cuentan con alrededor de 140 cuarteles a nivel nacional, con más de 10.000 integrantes –unos 6.000 de ellos “operativos”-, además de 300 móviles en actividad, que se mantienen con “autogestión”.
Agregó que el presupuesto anual de 9.000 millones de guaraníes que les asigna el Estado es insuficiente y que, para operar sin la necesidad de realizar actividades de recaudación como colectas o polladas, el presupuesto asignado debería estar entre los 30.000 y 35.000 millones de guaraníes.
Lea más: Con retrasos, MEF transfirió recursos al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Para ilustrar su punto, indicó que unos 2.000 millones de guaraníes de ese presupuesto pueden gastarse solo en la compra de combustible para el año.
Y añadió que la naturaleza de los siniestros que los bomberos enfrentan es cambiante, con una mayor incidencia de incendios químicos en los últimos tiempos, lo que requiere equipamiento e insumos específicos.
Vázquez recordó que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios realiza una sola colecta callejera anual, en el mes de octubre, que normalmente suele recaudar entre 1.500 millones y 2.000 millones de guaraníes.