Ordenan captura de Diego Benítez en causa por lavado de activos

El juez Osmar Legal declaró la rebeldía y ordenó la captura del exdirigente deportivo y supuesto narcotraficante, Diego Isaac Benítez Cañete. Esto como parte de la investigación por supuesto lavado de activos, en los que también están imputadas su esposa y cuñadas. La Fiscalía pidió estas diligencias, en consideración a los antecedentes de la causa por narcotráfico del 2022.

Diego Isaac Benítez, imputado prófugo.
Diego Isaac Benítez, imputado prófugo.gentileza

Cargando...

El juez penal de garantías Especializado en Crimen Organizado, Osmar David Legal Troche, a través del Auto Interlocutorio N° 115 declaró la rebeldía y también ordenó la captura de Diego Isaac Benítez Cañete, ex dirigente de los clubes Guaraní y Olimpia. Esto en el marco de la causa por lavado de dinero y asociación criminal, abierta como un desprendimiento del caso “Atlántico Norte”.

En tal sentido, el magistrado también dispuso que se comunique esta nueva situación judicial de Diego Benítez, a la Comandancia de la Policía Nacional y también a la Dirección Nacional de Migraciones, a fin de que quede en sus registros.

Lea más: Imputan a Diego Benítez, su esposa y cuñadas por lavado de activos provenientes del narcotráfico

Las fiscalas Nathalia Silva y Luz Guerrero, quienes investigan el supuesto esquema de lavado de activos encabezado por Diego Benítez, solicitaron el pasado 18 de febrero una nueva declaración de rebeldía y nueva orden de captura de Benítez en esta causa, teniendo en cuenta que el 17 de marzo de 2022, el juzgado ya había dispuesto esto, pero en la causa por narcotráfico.

La jueza Lici Sánchez, que entonces interinó al juez Legal, declaró improcedente el pedido de las agentes fiscalas. Luego el requerimiento fue analizado por un el Tribunal de Apelación, integrado por Claudia Criscioni, Silvana Lurghi y Bibiana Benítez, mediante AI N° 47 anuló las resoluciones del juzgado. En virtud a ello es que ahora el juzgado declaró la rebeldía y ordenó la captura de Benítez, que sigue prófugo.

Fiscales Nathalia Silva, investigadora del caso.
Fiscales Nathalia Silva, investigadora del caso.

Antecedentes del caso

El 30 de setiembre de 2024, las fiscalas Nathalia Silva y Luz Guerrero imputaron a Diego Benítez, su esposa y a sus cuñadas, por supuesto lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal, según el Código Penal y la Ley N° 1340/88. El 18 de febrero de este año, las agentes solicitaron la declaración en rebeldía y la captura de Benítez.

Esto en consideración a los antecedentes relacionados a la causa penal del caso “Atlántico Norte”, en el que está declarado en rebeldía y cuenta con orden de captura nacional e internacional. De hecho, Benítez había caído detenido en Dubái donde estaba sometido a un juicio de extradición a pedido de Paraguay. Sin embargo, a poco de salir la sentencia en su contra, se fugó.

Lea más: Diego Benítez habría enviado con éxito a Europa otras 7 toneladas de cocaína

Sobre el pedido de las fiscalas, la jueza Lici Sánchez analizó “esta segunda imputación, es como consecuencia de un hecho precedente en relación al tráfico de sustancias estupefacientes, y por lo tanto tiene su inicio mediante una porción fáctica de hechos de la primera imputación que dio inicio a la formación de éste segundo proceso”, por lo que declaró improcedente el requerimiento.

La magistrada convocó el 26 de febrero a audiencia mediante una providencia, para resolver el pedido de declaración en rebeldía. En dicha diligencia, el Minsiterio Público representada en la ocasión por la Luz Guerrero señaló que le genera agravio la cuestión de que Diego Benítez, prófugo , no tenga conocimiento de la nueva imputación por lo que consideró pertienente la suspensión de los plazos en relación a él. Sánchez, rechazó la reposición de la fiscala y elevó al Tribunal de Apelación para su análisis.

Lea más: Diego Benítez ya puede ser extraditado a Paraguay desde Emiratos Árabes Unidos

Tribunal revocó resolución del juzgado

El Tribunal de Apelación subrayó que el agravio del Ministerio Público fue que si bien existe un solo proceso penal contra Diego Benítez, se requieren dos declaraciones de rebeldía, en el marco de cada causa en su contra. Por su parte, para el juzgado el pedido de la Fiscalía la declaración de rebeldía en la segunda causa se torna innecesaria.

Sin embargo, para los camaristas “la argumentación del Juzgado de Garantías es correcta en lo que se refiere a que se trata de un solo proceso penal y que los hechos punibles atribuidos en la primera imputación constituyen los precedentes del lavado de activos atribuidos en la segunda imputación”.

Lea más: “Pinturas Tupa” es una de las empresas salpicadas en el caso de incautación de cocaína

Aunque, “se trata realmente de varios hechos o acontecimientos históricos subsumidos en distintos tipos legales que concurren en concurso real homogéneo y heterogéneo por lo cual son varios hechos en sentido procesal o varios hechos punibles atribuidos a una misma persona en un solo proceso”.

En ese sentido concluyeron los magistrados que “si bien se trata de una solo proceso penal, este tiene como objeto una pluralidad de hechos en sentido procesal que a su vez se corresponden con la sospecha respecto a raealización de distintos hechos punibles que están descritos en dos imputaciones y como consecuencia corresponde el dictamiento de rebeldía para la porción de hechos descrita en la primera imputación y otra rebeldía y orden de captura respecto a los hechos descritos en la segunda imputación”.

Atendiendo a esto es que, fueron anuladas tanto la providencia del 26 de febrero como el Auto Interlocutorio (AI) N° 94 que declaraba improcedente el recurso de reposición de la fiscalía, contra la providencia.

Diego Benítez, su esposa y cuñadas, montaron empresas para lavado, según Fiscalía

En la imputación fiscal presentada en octubre de 2024, se señala que entre 2019 y 2021, periodo de máxima actividad de Diego Benítez en cuanto al envío de cocaína a Europa, el mismo junto con su esposa Karen Ortellado, habrían utilizado el sistema financiero a través de las empresas “Pinturas Tupa SA”, “Preferente SA” y “Prominente SA”, para ocultar y disimular el origen del dinero proveniente del envío de cocaína.

En medio de ello, durante el 2020, Diego Benítez y sus cuñadas Verónica y Gabriela, constituyeron las empresas “Bonagro SA”, “Transporte Sky Line SA”, “Seguridad Skanderberg SA” e “Inmobiliaria Cassa Nossa SA”. La Fiscalía presume que estas habrían permitido la estratificación de activos con la inyección de aportes para constituirlas, así como para disimular el capital proveniente del narcotráfico.

Lea más: “Pinturas Tupa” es una de las empresas salpicadas en el caso de incautación de cocaína

Según datos recogidos por el Ministerio Público en relación a “Pinturas Tupa SA”, si bien fue constituida el 23 de marzo de 2014, su estructura fue utilizada para ingresar dinero ilícito entre 2019 y 2021. Esta, en una entidad bancaria individualizada tenía un perfil transaccional de G. 959.377.769, en cambio entre 2019 y 2021 movió G. 3.656.054.711 simulando la licitud del dinero obtenido del narcotráfico.

Esa misma empresa también ingresó capital a una entidad bancaria de plaza, según el Ministerio Público. Así, en 2019 movió la suma de G. 1.369.112.478, mientras que en 2020 ingresó la suma de G. 4.094.231.242 y en 2021, movió solo G. 212.752.321, “desbordando ampliamente su perfil transaccional”, señaló la fiscalía.

Lea más: Caso Atlántico Norte: latas de pintura fueron contaminadas en Paraguay, según investigadores

En una entidad financiera local, la firma abrió una cuenta corriente el 3 de diciembre de 2019 y en este mismo mes superó su perfil transaccional al ingresar la suma de G. 1.484.936.039.

También a través de “Pinturas Tupa SA”, constituida por Diego Benítez y Karen Ortellado, el primero adquirió una camioneta Nissan Kicks año 2020 modelo 2021, con matrícula AAHS 836 de la firma Cuevas Hermanos SA, el 28 de julio de 2021 por la suma de US$ 22.490.

Lea más: “Casi imposible” que Diego Benítez escape de Emiratos Árabes, según embajador paraguayo

Diego Benítez compró un avión y terreno en el Chaco a través de una firma

Durante los mismos tres años, 2019 y 2021, la firma “Preferente SA” constituida en 2020, también registró movimientos financieros por encima de su perfil transaccional que era de G. 112.437.000. Así, en un banco de plaza, en 2019 tuvo créditos totales por G. 429.879.342; en el 2020, por G. 2.176.907.237, y en dólares por US$ 36.500,000; y solo entre enero y febrero de 2021, por G. 346.620.005.

La firma “Prominente SA” operó en un banco de plaza, donde su límite transaccional era de G. 6.389.659 en promedio. Entre setiembre y diciembre de 2019, la misma registró un movimiento de G. 341.152.000; mientras que en 2020, lo hizo por G. 151.529.318 y solo en el mes de enero de 2021, movió la suma de G. 27.874.000. Todo esto con depósitos en efectivo y trasnferencias bancarias.

Lea más: Códigos rojos de Marset, su esposa y Dalia están activos, asegura Policía

En cuanto a la firma “Bonagro SA”, constituida en 2020 entre Diego Benítez y sus cuñadas Verónica y Gabriela, el primero adquirió el 27 de noviembre de 2020 una aeronave con matrícula ZP-BHI por valor de G. 650.000.000 de Marcelo Dantas de Melo; también compró un inmueble en Filadelfia individualizado como Padrón 585, por valor de US$ 1.500.000 de Jouhad Khalil Hmdan, que más tarde volvió a transferir.

El 26 de enero de 2021, Diego Benítez adquirió otro inmueble del distrito de Filadelfia, individualizado con Matrícula Q05-198, Padrón 319, por valor de US$ 396.000 de Carlos Alberto Jarolin Menoret y Jorgelina Rosalba Duarte de Jarolin; y posteriormente, compró otro inmueble en Valenzuela, identificado como Finca 2.575 Padrón 3116 y entre el 15 de octubre de 2020 y 23 de eneron de 2021 adquirió 703 cabezas de ganado vacuno.

Lea más: Fiscalía espera que extradición de Diego Benítez sea antes de un mes

Por otra parte, entre el 3 de setiembre de 2020 y el 29 de enero de 2021 se registraron créditos por valor de G. 3.020.964.454 y débitos por un total de G. 2.944.800.000. En cuanto a los créditos, se detalla en la imputación que fueron principalmente a través de depósitos en cheques por G. 2.148.332.006 y por transferencias G. 872.137.200; en cambio, los débitos se hicieron principalmente por transferencias bancarias, así G. 2.944.800.000.

En un ente bancario, la firma Bonagro SA registró entre el 14 de diciembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021, créditos por G. 2.285.162.643, en su mayoría vía transferencia bancaria, y débitos por G. 2.242.633.251. En las cuentas de dólares, los créditos sumaron US$ 223.500 y débitos por US$ 180.160,54.

Lea más: Caso Atlántico Norte: latas de pintura fueron contaminadas en Paraguay, según investigadores

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...