Cargando...
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), participó este jueves del acto de "palada inicial" de la construcción del desagüe pluvial de la cuenca de Santo Domingo. La obra, que abarcará a los barrios de Santo Domingo, Bella Vista, Carmelitas y Manorá, forma parte de la lista de ocho cuencas de desagüe pluvial para las cuales la administración de Rodríguez emitió los bonos G8, por G. 360.000 millones, en 2022.
Esta fue la segunda palada inicial de una cuenca, que realiza el intendente en siete días, tras la de General Santos y San Antonio. Ambas obras comprometen al dinero de los bonos emitidos hace casi tres años. La cuenca de Santo Domingo fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos , representado, entre otros, por Oscar Antonio Rubiani e integrado por Chaves Construcciones y Covipa, por G. 72.389.446.724. El plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses.
Lea más: Nenecho arranca desagüe pluvial de General Santos, a casi tres años de emisión de bonos
Durante el acto, el intendente respondió a las críticas sobre la realización de "palada inicial" de obras “para la foto” y reconoció que en la zona de obras donde la semana pasada realizó una “palada inicial”, en General Santos, no hay máquinas trabajando. Nenecho dijo que la palada inicial es un acto “simbólico”, y que se está trabajando en la fabricación del “alcantarillado celular que, una vez que empiecen las excavaciones, se va a colocar”.

“Se están realizando los trabajos complementarios, ya se está trabajando en el departamento de Tránsito para los desvíos correspondientes, o sea que el trabajo ya empezó. El lugar de la palada inicial es simbólico, máquinas no vamos a ver”, remarcó.
Nenecho dice que dinero está, pero obras todavía esperan
El intendente de Asunción respondió además a las declaraciones de concejales de la oposición, que criticaron la demora en el inicio de estas obras y señalaron que son indicios que demuestran el desvío de G. 500.000 millones en bonos que eran para obras, algo confirmado por la Contraloría General de la República e investigado por la Fiscalía. Rodríguez aseguró que el dinero está y que las empresas adjudicadas en ambas cuencas recibieron el correspondiente adelanto.
“Algunos pescadores de río revuelto dicen que no hay plata para el pago. Yo quiero aclarar, la cuenca de General Santos ya recibió un adelanto de poco más de G. 8.000 millones, para que puedan iniciar las obras. Este consorcio (para obra de Santo Domingo), la misma cosa, un adelanto de G.14.000 millones para iniciar las obras. O sea, problema de plata no es, son cuestiones técnicas que se están llevando a cabo”.
Lea más: Nenecho pagó G. 560 millones, pero plaza Naciones Unidas tiene retraso de un año y medio
De las ocho obras previstas por el intendente con el dinero de los bonos G8, apenas dos -cuencas de Abasto y San Pablo- se encuentran en ejecución. Comenzaron en junio de 2024, luego que ABC denunciara, en mayo de ese mismo año, el desvío de más de G. 500.000 millones en bonos para obras que no habían sido ejecutadas. Las otras dos obras recientemente anunciadas -cuencas de General Santos y Santo Domingo-, recién están en proceso de inicio. Otras cuatro, Ayala Velázquez, España II, Terminal y Universidad Católica, siguen esperando.

En mayo de 2024, ABC Color había denunciado que la Municipalidad había hecho adelantos por más de G. 27.000 millones a las empresas adjudicadas a las obras de San Pablo y Abasto. Pese a esto, en la cuenta corriente del Banco Basa N° 100121407, abierta para el depósito de los bonos G8, del saldo inicial de G. 360.000 millones, ya solo quedaban poco más de G. 48.700 millones, con una diferencia negativa de más de G. 284.300 millones.
La Contraloría General de la República, en su informe de julio del año pasado, señalaba que, ya al cierre del ejercicio fiscal 2022, la misma cuenta bancaria registraba una diferencia negativa de más de G. 20.000 millones, en relación con el saldo contable.
Vecinos desconfían del Nenecho
Vecinos del barrio Santo Domingo, donde se realizó hoy el acto de palada inicial de la obra, se mostraron desconfiados de la administración de Rodríguez y pidieron públicamente al intendente los detalles del proyecto. La arquitecta Graciela López, una de las vecinas afectadas por los constantes raudales que se producen en la zona, dijo a ABC que hace más de 20 años que esperan esta obra y que, mientras tanto, sus casas se inundan.
“No sabemos qué se va a hacer, nos dijo el ingeniero (Óscar) Rubiani, el encargado de la obra, que van a empezar desde la parte del arroyo y que van a asfaltar las calles alternativas, pero nosotros queremos conocer qué calles se van a asfaltar. Si no conocemos el proyecto, eso de asfaltar las calles nomás no soluciona el problema”, dijo.
Lea más: Asunción: tras palada inicial de Nenecho, obras de infraestructura no avanzan, denuncian
López admitió que el temor de los vecinos es que las obras demoren más de lo previsto, atendiendo a otros antecedentes similares. “No se hacen las obras. Ahí, en General Santos, empezaron, pero era puro video y nada más. Ahora se nota también acá, hay una pantalla, hay carpas, una cantidad de funcionarios municipales, pero los vecinos nada”, reclamó.

Los vecinos manifestaron que son los más interesados en que la obra se realice, pero que cuesta confiar en la administración municipal. “Esto era de los bonos G8, pero esa plata tampoco apareció, los G. 500.000 millones hasta ahora no sabemos qué se hizo de eso. Ojalá se haga esto con esa plata, que está escondida en algún lugar”, agregó la vecina.
Pagan una fortuna en impuestos, sin retorno
Los vecinos señalaron a ABC que, como barrio residencial, todos pagan impuestos inmobiliarios muy elevados -más de G. 8 millones-, al igual que en tasas especiales, pero no ven los resultados de su contribución en los servicios que reciben.
“Pagamos altos impuestos, pero la Municipalidad te colaciona por a o b motivo, pero ellos no ven el platal que gastamos nosotros”, dijo otro de los vecinos afectados. Una vecina mencionó que uno de los problemas que afecta a la zona es la falta de limpieza, que complica todavía más la situación cuando hay raudales.
“Nosotros hacemos mejoras de manera particular, que implican muchísimos costos, porque la Municipalidad nunca nos miró, no sé si porque es un sector muy pequeño, pero como es muy bajo, está muy afectado”, reclamó una vecina.

“Uno cumple, hace su parte en espera de mejoras. Tenemos la esperanza de que algo positivo salga de todo esto, pero, realmente, es mayor la duda y la incertidumbre de qué es lo que van a hacer y cómo va a finalizar este proyecto”, agregó otra vecina.
Millonaria deuda municipal
La emisión de los bonos G8, por más de G. 360.000 millones, forma parte de una deuda financiera total de más de US$ 242 millones que tiene la Municipalidad de Asunción. Esto se desprende de la respuesta que se vio obligada a entregar la Comuna, tras una demanda de acceso a la información pública del abogado Ezequiel Santagada.
Lea más: San Vicente: Nenecho sigue sin explicar por qué autorizó derribo de bosque urbano
Solo en concepto de bonos, desde los G5 a los G9, se deben más de G. 930.000 millones (US$ 118 millones), solo en capital. En concepto de intereses, a una tasa cercana al 20%, la deuda es de G. 770.857 millones (US$ 98 millones). Esta deuda se terminará de pagar en 2035.
En concepto de préstamos bancarios, la Municipalidad admitió una deuda de más de G. 279.000 millones (US$ 25,5 millones).