Marcha campesina: Policía reporta que jornada fue “segura y sin incidentes”

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, destacó que la marcha de la Federación Nacional Campesina transcurrió segura, sin incidentes y con una gran cooperación entre las instituciones del Estado. Dijo que no se registraron denuncias por acciones violentas de parte de policías hacia manifestantes.

El comandante de la Policía Nacional  destacó que no tuvieron denuncias de efectivos policiales usando la fuerza en contra de manifestantes.
El comandante de la Policía Nacional destacó que no tuvieron denuncias de efectivos policiales usando la fuerza en contra de manifestantes.Wilson Cardozo

Cargando...

La marcha de la Federación Nacional Campesina en Paraguay fue una jornada segura y sin incidentes, según declaraciones del comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, quien también destacó que “la marcha transcurrió en el marco de la normalidad, no tuvimos ningún incidente desde la Policía o desde agrupaciones que marcharon que se pueda comentar”.

Benítez González también destacó la cooperación entre las instituciones para garantizar la seguridad durante la marcha. “Se valoró la cooperación del Ministerio Público, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de la Niñez, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) la PMT y la Patrulla Caminera”, expresó el comandante.

Además, destacó que la Policía Nacional trabajó para garantizar la seguridad de los manifestantes y transeúntes. “Se contabilizaron 6.500 personas que llegaron a la capital para movilizaciones diferentes desde el 25, 26 y 27″, reportó la autoridad.

Lea: Marcha campesina llega a la Plaza de la Democracia

El comandante también destacó que no se tuvieron denuncias acerca de efectivos policiales usando la fuerza. Informó que parte de los 5.000 egresados nuevos de la policía estuvieron coadyuvando, y que “no se desprotegió ninguna cuadra de la capital”.

Ministro habla de logros del Gobierno

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó que asumieron el compromiso de seguir fortaleciendo la institución, “para que nunca más un campesino paraguayo tenga que venir a hacer reclamos, que sienta el Gobierno presente”.

Giménez también destacó los logros del Gobierno actual, como la entrega de créditos y años de gracia, así como la cantidad de títulos característicos de la agricultura familiar paraguaya. “Estamos pasando de una agricultura de subsistencia a una agroexportadora”, afirmó.

Lea más: Marcha campesina 2025: calles cerradas, recorridos y todo lo que debés saber

“Somos conscientes de que necesitamos más acciones, pero en menos de dos años, hoy somos exportadores. La cantidad de títulos entregados, esto es característico de la agricultura familiar paraguaya. Es un esfuerzo de seguir acompañándoles para que crezcamos”, agregó Giménez.

Lea: Jóvenes expresan hartazgo por falta de empleo formal, educación, transporte digno y acceso a viviendas

Resaltan protección de 500 niños durante marcha

Por su parte, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, destacó la protección de los niños durante la marcha. “Protegimos a 500 niños que acompañaron a sus familiares en esta jornada”, afirmó.

“Se dispuso un centro de protección en el ex-Seminario y un albergue en las inmediaciones del Instituto Nacional del Indígena (INDI). Se coordinó con el INDI y se protegió a más de 230 niños que acompañaron a poblaciones indígenas que se acercaron”, agregó Gutiérrez.

Tradicionalmente, la Federación Nacional Campesina y sus aliados marchan en Asunción cada año en marzo para dar voz a sus reclamos al Gobierno.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...