Cargando...
“Reforma agraria urgente y necesaria” es el reclamo de los campesinos que copan las calles capitalinas en su anual marcha. Marcial Gómez, dirigente de la Federación Nacional Campesina, resaltó la presencia de comunidades indígenas, “que a pesar del abandono en que se encuentran dijeron presente”.
Resaltó que este 2025 se cumplen 31 años consecutivos de la marcha anual campesina, que llega a la capital del país para plantear sus reclamos a las autoridades y hacer conocer a la sociedad la realidad en que vive el campesinado.

“El principal problema que frena cualquier tipo de desarrollo nacional es la concentración de la tierra. Paraguay es campeón mundial en la concentración de la tierra. Hay cada vez más amenaza de desalojo y desalojo, atropellando a la comunidad campesina, a las comunidades indígenas y asentamientos urbanos”, reclamó.
Lea más: Video: manifestantes contra la mafia y la corrupción copan las calles de Asunción

Remarcó que la reforma agraria es la salida a la problemática social del país y aseguró que las leyes que se plantean desde el Gobierno son en contra del pueblo y en beneficio de unos pocos privilegiados.
“Pero sirven (las leyes) para contratar a sus hijos e hijas con grandes salarios, para los llamados ‘nepobabies’. Usan las instituciones del Estado como agencia de empleos, pero para sus familiares, no para el pueblo”, criticó.

Recordó que Santiago Peña decía que “vamos a estar mejor”, pero que ello no se ve en la ciudadanía, en el campo ni en ningún lugar.
“Esos que vivían en alquiler, en dos años de gobierno son millonarios y tienen mansiones, ¿eso acaso no es corrupción? Esto es un robo, son ladrones”, cuestionó.

También criticó al Ministerio Público y a la Corte Suprema de Justicia, que “resguarda a mafiosos, protege a narcotraficantes, asquerosamente blanquean la corrupción y a nosotros nos persiguen”.
Dijo que mientras los poderes del Estado se encuentren secuestrados por la mafia y la corrupción, seguirán las injusticias, los atropellos a las comunidades campesinas e indígenas y el abandono a las clases obreras que lidian todos los días con un transporte público deficiente.

“La miseria afecta cada vez más a todos los sectores, por eso, el único camino es la lucha, la organización y salir a las calles para hacer nuestros reclamos”, indicó.